Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aerolínea Latam consigue un nuevo financiamiento de US$ 750 millones para restructuración

Con la pandemia la compañía registró una pérdida neta de US$ 4'545,9 millones
Con la pandemia la compañía registró una pérdida neta de US$ 4'545,9 millones | Fuente: EFE

Latam se acogió a dicha Ley de Quiebras de Estados Unidos durante mayo del año pasado debido a la paralización de sus actividades por la pandemia.

La aerolínea Latam informó que consiguió un nuevo financiamiento por hasta US$ 750 millones como parte su plan de salida de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

Como se recuerda, la empresa se acogió a dicha ley durante mayo del año pasado debido a la paralización de actividades que generó la pandemia. La formula permite que una compañía que no puede pagar sus deudas se reestructure sin la presión de los acreedores.

Ahora Latam indica que esta propuesta, que aún debe ser aprobada por al corte que lleva el caso, "permitirá acceder a mejores condiciones de financiamiento, generando importantes ahorros de costos y beneficiando a nuestros acreedores".

Estos recursos fueron obtenidos en la línea de crédito bajo el Tramo B del financiamiento DIP (deudor en posesión) "a tasas y condiciones más competitivas que las obtenidas para los Tramos A y C, lo que le permitirá mejorar su costo de financiamiento en el marco del Capítulo 11".

La firma señaló que su directorio aprobó por unanimidad la oferta de un grupo conformado por Oaktree Capital Management, Apollo Management Holdings y determinados fondos, cuentas y entidades asesorados por estos mismos.

El financiamiento DIP quedaría conformado así por las líneas existentes de US$ 1,300 millones del Tramo A y US$ 1,150 millones del Tramo C y hasta la fecha ya se han girado US$ 1,650 millones de los Tramos A y C.

Cabe menciona que tras la pandemia, Latam redujo su operación hasta en un 95% y concluyó el 2020 con una caída de sus ingresos operacionales a un 58.4 % y una pérdida neta de US$ 4.545,9 millones.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA