Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Aeropuerto Jorge Chávez: Ositrán da ultimátum a LAP para la culminación de segunda pista de aterrizaje

Si bien las obras civiles ya culminaron, lo que le falta son los complementos.
Si bien las obras civiles ya culminaron, lo que le falta son los complementos. | Fuente: Andina

Ositrán indicó que concesionaria de aeropuerto Jorge Chávez deberá poner en operación la segunda pista a partir del próximo año. 

A raíz del accidente en el aeropuerto Jorge Chávez, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) dio un ultimátum A Lima Airport Partners (LAP) para culminar la construcción de la segunda pista de aterrizaje.

Recordemos que a raíz del accidente que dejó dos bomberos fallecidos y uno herido, se cancelaron cientos de vuelos afectando a miles de personas pues los aviones que abordaban no podían despegar ni descender.

El concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, LAP, tendrá hasta enero del 2023 para poner en operación la pista cuya infraestructura ya se encuentra culminada.

“El Estado recién materializó la entrega de los terrenos (para la segunda pista de aterrizaje) en diciembre del 2018. Desde esa fecha se cuentan cuatro años, es decir, en enero 2023 es el plazo que tiene el concesionario para la entrega de la segunda pista de aterrizaje. Es el plazo establecido en la adenda 7″, detalló Francisco Jaramillo Tarazona, asesor de Coordinación Técnica.

El funcionario detalló que la obra física ya fue culminada y solo falta culminar la torre de control, tener controladores aéreos entrenados, así como probar y publicar la nueva configuración de la pista que va a ser paralela a la actual, la cual está siendo elaborada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y Corpac.

"Si bien las obras civiles ya culminaron, lo que le falta son los complementos. Creo que para la fecha que se ha programado, que es el 30 de enero del 2023, ya podríamos hacer las primeras operaciones conjuntamente con la torre, que estaría operando parcialmente o las dos torres con un servicio integral", refirió el presidente de Corpac, Jorge Salinas a Gestión.

LAP informó que, a penas se inicie las operaciones de la segunda pista de aterrizaje, iniciarán trabajos de mantenimiento para la antigua. Esta rehabilitación podría iniciar a partir de junio del próximo año y durarán en promedio 14 meses.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA