Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exministro de Economía: PBI peruano tiene espacio para crecer 10% este año tras fuerte expansión de abril

La producción nacional creció 58.49% en abril de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La producción nacional creció 58.49% en abril de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). | Fuente: Andina

El exministro de Economía y Finanzas, David tuesta, señaló que el sector comercio y servicios será el que mostrará un crecimiento importante, considerando que fue el más afectado por la pandemia.

El exministro de Economía y Finanzas, David tuesta, afirmó que existe un espacio de "rebote" que permitirá que la economía peruana crezca este año 10% como está previsto oficialmente, tomando en cuenta que en abril último se expandió más de 58%.

La producción nacional creció 58.49% en abril de este año explicado por el resultado favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción del agropecuario, informó en la víspera el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“Estamos hablando de una recuperación de 10 puntos, que es básicamente lo que perdimos el año pasado debido a la pandemia. No obstante, no podemos hablar de una reactivación propiamente dicha, pues se trata de un proceso gradual de reapertura”, comentó Tuesta al programa Económika de Andina Canal Online.

David tuesta aseguró que el aparato productivo estuvo prácticamente paralizado debido al confinamiento y aún hay muchas actividades productivas que están prohibidas.

“Hemos visto como muchas empresas han perdido dinero y otras han quebrado. Por ello, no se puede esperar una recuperación de la actividad productiva como tal sin que hayan señales claras de una mejora de la inversión privada, lo que es fundamental”, aseveró.

Para el economista, lo importante no es pensar en el desarrollo económico de este año, sino enfocarse en lograr un crecimiento sostenido a partir del 2022.

“Esperemos que estos resultados se vean también en los próximos cinco años, cuando tengamos un nuevo gobierno y un nuevo Congreso. Esa es la clave de todo”, aseveró.

SECTORES COMERCIO Y EXTRACTIVO

Al referirse a los sectores que influenciarán en un mejor desempeño de la economía, el extitular del MEF manifestó que el sector Comercio y Servicios, en general, será el que mostrará un crecimiento importante, considerando que fue el más afectado por la pandemia.

“Hay actividades extractivas también que, seguramente, tendrán una repercusión muy importante en los indicadores económicos. Recordemos que al inicio de la pandemia hubo un cierre muy fuerte, pues se adoptaron medidas muy extremas”, comentó David tuesta.

(Andina)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA