Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

David Tuesta: Imponer tope en tasas de interés impulsaría préstamos en banca informal

El economista señala que pese a que la exigencia de poner topes a las tasas de interés no es una medida correcta, sí hay posibilidad de mejora en los bancos.
El economista señala que pese a que la exigencia de poner topes a las tasas de interés no es una medida correcta, sí hay posibilidad de mejora en los bancos. | Fuente: Andina

El ex ministro de Economía, David Tuesta, también comentó respecto a los posibles efectos del proyecto de ley que permitiría eliminar el régimen CAS.

Esta semana la Comisión de Defensa del Consumidor (CODECO) incluyó en la agenda del Pleno el proyecto de ley que impone topes a las tasas de interés.

Pero, según los especialistas esta medida generaría que los bancos dejen de entregar la misma cantidad de préstamos que antes.

El ex ministro de Economía, David Tuesta, señala que esto afectaría más a aquellas personas de menores recursos o de más riesgo que quieran acceder a un crédito.

"La alternativa para estos potenciales clientes sería la banca informal, dependiendo de sus condiciones. En la banca informal te cobran cualquier nivel de tasa de interés, tus garantías pueden ser tu casa, tu carro y si no pagas se hacen con algún tipo de contrato y se llevan tu casa. No hay ningún tipo de protección al consumidor", dijo Tuesta en dialogo con RPP Noticias.

El economista precisó que, pese a que la exigencia de poner topes a las tasas de interés no es una medida correcta, sí hay posibilidad de mejora en las condiciones que establecen las entidades financieras.

"El problema está en que esas son medidas que ante la población gozan de bastante popularidad y no existe susfieciente conocimiento de como funciona el sistema financiero", agregó.

Por otro lado, Tuesta comentó respecto a otra iniciativa incluida en la agenda del Pleno: El proyecto de ley que permitiría eliminar el régimen CAS

"Es terrible, impacto dos elementos, la parte presupuestaria es la más inmediata. Hay trabajadores que quisiéramos que tuvieran todos los contratos ley con todas las regulaciones, pero por otro lado te encuentras en la problemática de la caja fiscal, y quieres temas de meritocracia, pero esto lo distorsiona totalmente", señala.

El ex ministro precisó que esto puede derivar en grandes efectos fiscales y podría costar cerca de 3% del PBI.

Actualmente existen 324 mil trabajadores CAS, por lo que costaría S/ 2 mil 500 millones pasarlos a planilla.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Diferencias entre trabajo formal, informal e ilegal

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA