Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Roque Benavides: "Todo el oro exportado por Bolivia proviene de la minería ilegal en Perú"

El CEO de Buenaventura explicó que parte del oro extraído ilegalmente de la macroregión norte o regiones como Puno y Madre de Dios, son llevados a Bolivia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del directorio de Buenaventura, Roque Benavides, reveló que todo el oro exportado por Bolivia llega por contrabando desde Perú, debido a la minería ilegal realizada en nuestro país, problema presente en 21 de las 25 regiones peruanas. 

"Bolivia es un importante -entre comillas- productor de oro y no tiene una sola mina de oro. Todo el oro que exporta Bolivia es mineral o metal informal del Perú y eso es dañino para la economía peruana", aseguró en Economía Para Todos de RPP.

Según Benavides, el metal es extraído ilegalmente de minas ubicadas en el norte del Perú; además de regiones como Madre de Dios y Punp. La cantidad de oro ilegal enviado por contrabando a Bolivia equivaldría al 20 % del total producido en el país, tanto a nivel formal como informal.

En términos de dinero, Benavides calculó un promedio de 2 mil millones de dólares perdidos para el gobierno peruano. “Entre 20 y 30% del Oro que se produce Perú se va a Bolivia eso “Eso es mucho dinero y muchos impuestos que deberían ser pagados al fisco peruano y que seguramente beneficia al fisco boliviano”, refirió.

¿Cómo vamos en producción de oro?

En el primer cuatrimestre de este año, la producción de oro creció 19.8 % con respecto al mismo periodo del año pasado y alcanzó una producción de 35,413,263 gramos finos. En abril de 2024 se avanzó 11.2% en comparación con similar mes del año previo, por mejores resultados de Minera Boroo Misquichilca S.A. (+135.3%), Minera Yanacocha S.R.L (+33.5%), Compañía Minera Poderosa S.A. (+20.9%) y Minera Aurífera Retamas S.A. (+31.4%).

La Libertad, Arequipa y Cajamarca son las tres principales regiones productoras de oro.

Marginal

MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Constantemente se insiste en que la minería es el motor del crecimiento peruano. Que bloquear a la economía perjudica a todos los peruanos. Que necesitamos más inversión privada para dar más empleo, para generar más demanda de productos, para exportar más, para recaudar más. Pero ni así. La minería peruana se encuentra bloqueada desde hace más de una década. Ni un solo megaproyecto ha entrado en funcionamiento. En un periodo de recesión, quizás debamos reconsiderar haberle dado la espalda a la minería. - Punto de Encuentro, Agenda Económica (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/937714827698500)

Marginal
00:00 · 00:00
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA