Luego de 13 meses, este sector económico retrocedió, según reveló informe del INEI. Esto se debe especialmente al desempeño negativo del subsector de la minería metálica.
Uno de nuestros sectores económicos más importante registró un retroceso en abril. Según el informe de producción nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción de minería y de Hidrocarburos registró una disminución de 4,34 %. ¿A qué se debe?
Si bien este ámbito mantuvo un crecimiento sostenido durante 13 meses, el menor nivel de producción de cobre, zinc y plomo provocó la contracción de la actividad minera metálica en 4,46 %. Asimismo, el subsector de hidrocarburos decreció en 3,60 %, debido a la menor explotación de sus tres componentes gas natural, petróleo crudo y líquidos de gas natural.
Según detalla el INEI, el desempeño negativo de la minería metálica se debió a un menor tonelaje tratado en las plantas de concentración y bajas leyes en los minerales procesados, además de factores técnicos que ocasionaron la paralización temporal de las operaciones en Antamina, Volcan y San Ignacio de Morococha.
Pero no todas son malas noticias. La directora de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Claudia Sícoli, resaltó el avance de la producción aurífera y otros metales que nuestro país produce.
"Ha aumentado la producción de molibdeno, oro y plata. En cifras, el oro aumentó más del 11 %, o sea que la producción de oro sí está mejorando bastante. Lo que tenemos es que esperar que estas paralizaciones no se den y que podamos aprovechar el la situación del precio de los metales en el mercado internacional", señaló.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia