El titular del MEF, Oscar Graham, reconoció que actualmente el crecimiento de la actividad minera se está viendo afectada por la conflictividad social.
Un sondeo del Centro de estudios del cobre y la minería (Cesco) indica que para el sector minero ve los conflictos con las comunidades como un riesgo para la continuidad de las operaciones.
Un informe de Standard & Poor's (S&P) indica que las empresas podrían desviar la exploración minera y desarrollo de minas a otros países ante un cambio de políticas económicas.
Un análisis de Bloomberg Intelligence (BI) señala que un incremento en los impuestos a las mineras podría generar retrasos en proyectos mineros que podrían duplicar la producción de cobre.
En entrevista con RPP, el economista Martín Reaño señaló que hay dos rubros económicos que deben retomar sus actividades para poder reactivar laeconomía peruana. Conoce cuáles son esos rubros en el siguiente playlist.
Después de iniciar su recuperación desde junio pasado, la economía nacional creció 2.22% en setiembre, su cifra más baja en los últimos cuatro meses, según información del INEI.
El observatorio agregó que no se tiene claro si es el OEFA, a cargo del Ministerio del Ambiente o el Osinergmin, del Ministerio de Energía y Minas, el ente encargado de tal labor.
La actividad de minería e hidrocarburos, clave para el país, bajó un 1,67 por ciento interanual en diciembre, luego de haber retrocedido un 1,35 por ciento en noviembre.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) explicó que ello se debe a la inclusión de nuevos proyectos en el sector minero, que se ha elevado hasta US$41,000 millones.
El Perú tiene desarrollado apenas un 10% de su potencial minero por lo cual se busca propiciar su mayor crecimiento, señaló el ministro de Economía, Ismael Benavides.