Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Delgado: Los propios bancos están ahuyentando a la gente

Titular de la Comisión de Defensa del Consumidor criticó que estas entidades no den información clara sobre tasas de interés y sus productos.

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Jaime Delgado, aseguró que actualmente las propias instituciones bancarias están “ahuyentando” a la población, al no dar información clara y precisa sobre las tasas de interés de los créditos y otros productos que ofrecen.

“Estamos en coordinación con la SBS y con los propios bancos diciéndoles ustedes no pueden hacer eso, porque al final están ahuyentado a la gente, están generando un ambiente que no es nada favorable a la bancarización”, señaló en Ampliación de Noticias.

Delgado aseguró que el grupo que preside está trabajando junto a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación de Bancos (Asbanc) para lograr una mayor transparencia en la información que brindan estas instituciones a sus ahorristas y al público en general.

“La falta de cultura financiera y la falta de información precisa sobre las condiciones del crédito lleva a mucha gente a contratar y a tomar decisiones que no son del todo correctas o, en todo caso, debidamente informadas”, aseveró.

Recordó que con el Código de Defensa del Consumidor se avanzó mucho al momento de fijar algunas pautas, como por ejemplo en el caso de la Tasa Efectiva Anual (TEA) que anunciaban los bancos, que ahora sí incluye las comisiones, los portes, mantenimiento, afiliaciones, etc.

“Ahora se tiene la obligación de informar sobre la tasa de interés, pero del costo total y en términos anualizados, de tal manera que uno pueda comparar”, añadió.

Delgado cuestionó, por ejemplo, que los bancos cobren una excesiva comisión de S/.10 o S/.12 por concepto de portes, es decir por el envío del estado de cuenta  a tu domicilio. “Cualquier mensajería te cobra un sol, dos soles y hasta cinco soles si se quiere un papel de lujo, ¿pero por qué 10 soles?  A veces se utilizan están cosas para ganar un poquito más”, indicó.

“Estamos identificando permanentemente situaciones que pueden ser perversas o poco claras para los consumidores y la SBS está tomando nota y corrigiendo algunas de estas cosas”, agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA