Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Denuncian norma que exige seguro de salud para acceder a un crédito

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Demanda se sustenta en que la norma ´atenta contra los principios constitucionales de razonabilidad y proporcionalidad, limitando los derechos a la libertad de empresa´.

La Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif Perú) presentó ante Indecopi una denuncia contra el dispositivo que exige la afiliación al Régimen de Aseguramiento Universal en Salud, como requisito indispensable para obtener el desembolso de un crédito en el sistema financiero.

Asomif Perú sustentó su demanda en el sentido que la referida norma “atenta contra los principios constitucionales de razonabilidad y proporcionalidad, limitando los derechos a la libertad de empresa, y a contratar, creando una barrera de acceso efectivo al crédito, atentando contra el modelo económico vigente”.

Remarcó que la medida adoptada en el decreto se convierte en un obstáculo para el libre mercado por lo que urge una modificación normativa.

Sugirió que es posible adoptar mecanismos alternativos sin limitar los derechos constitucionales referidos.

Anotó que no todos los residentes del país califican como potenciales sujetos de crédito, “más bien es una minoría la que puede calificar a los servicios bancarios por lo que masificar el aseguramiento universal mediante el crédito tampoco garantiza resolver ese problema”.

La institución que agrupa a 25 instituciones microfinanciera, refirió que su sector será el principal afectado por la norma puesto que sus clientes son personas naturales y pequeñas y medianas empresas que están en proceso de formalización y bancarización, los cuales no cuentan con facilidades del sistema financiero tradicional.

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA