Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Desde enero balanza comercial registró superávit por US$ 3.580 millones

Foto: Andina
Foto: Andina

Las exportaciones de septiembre totalizaron US$ 2.408 millones, mientras que las importaciones sumaron US$ 1.842 millones.

En septiembre, la balanza comercial mostró un superávit de US$ 566 millones, con lo que durante los primeros nueve meses del año se acumuló un superávit de US$ 3.580
Millones, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Las exportaciones de septiembre totalizaron US$ 2. 408 millones, 3.9 por ciento más respecto a agosto. El precio promedio aumentó 4.5 por ciento, destacando el mayor precio del zinc, cobre (el más alto del año), harina de pescado (el más alto del año) y oro (el más alto del año) con lo cual el precio promedio de las exportaciones tradicionales aumentó 5.6 por ciento.

El precio promedio de las exportaciones no tradicionales aumentó  0.9 por ciento. El volumen embarcado fue menor en 0.6 por ciento. Los productos tradicionales mostraron una caída de 0.4 por ciento, particularmente harina de pescado, zinc y petróleo, lo que fue en parte compensado por los mayores embarques de cobre y café. Los productos no tradicionales cayeron 1.3 por ciento (agropecuarios, textiles y siderometalúrgicos).

De otro lado, en septiembre, las importaciones alcanzaron de US$ 1.842 millones. Respecto a agosto se registró un aumento nominal de 6.1 por ciento. El volumen se incrementó 5.3 por ciento respecto al mes anterior, explicado por el aumento de los bienes de consumo (13,1 por ciento) y de los insumos (6,9 por ciento) – particularmente petróleo y alimentos-. El precio promedio de las importaciones aumentó 0.8 por ciento.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA