Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

Desde hoy entra en vigencia alza del sueldo mínimo para las mypes

La norma que aprueba el alza del sueldo mínimo fue publicada el pasado 22 de marzo en el diario oficial El Peruano.
La norma que aprueba el alza del sueldo mínimo fue publicada el pasado 22 de marzo en el diario oficial El Peruano. | Fuente: ANDINA

A partir de este martes, la remuneración mínima aumentará a S/930 para las micro y pequeñas empresas a nivel nacional.

Desde hoy entra en vigencia el incremento del sueldo mínimo para las micro y pequeñas empresas inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype).

El presidente Pedro Pablo Kuczynski antes de renunciar a su cargo a fines de marzo pasado, decidió subir el salario mínimo de 850 a 930 soles. De acuerdo al Decreto Supremo N° 004-2018-TR, el alza en 80 soles del sueldo mínimo, para la gran y mediana empresa entraba en rigor desde el 1 de abril.

Las críticas

El aumento fue saludado por las centrales sindicales de trabajadores pero criticado por los gremios empresariales. Por su parte, el Banco Central calculó que esta alza de S/80 en la remuneración mínima generaría la eliminación de 118,000 puestos de trabajo y empujaría a la informalidad a otros 28,000 empleados.

Defienden incremento

En tanto, la entonces ministra de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, defendió el alza y aseguró que la informalidad laboral en el país no subirá tras la medida, pues esta problemática no solo responde a la baja productividad de la empresa, sino que debe analizarse como un tema integral.

Asimismo, el extitular del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Javier Barreda, señaló que el monto del incremento era "racional y técnicamente sustentable".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA