Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Día de la Canción Criolla y Halloween: Este año peruanos gastarán menos de S/180

El año pasado el gasto promedio era de de S/250 por persona, según calcula la CCL.
El año pasado el gasto promedio era de de S/250 por persona, según calcula la CCL. | Fuente: Andina | Composición

Los negocios más afectados serán los relacionados a las ventas de disfraces y bebidas alcohólicas, según indica la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Recuerden que los asistentes a fiestas o reuniones podrán ser multados con hasta S/300.

Mañana 31 de octubre se celebran en el Perú las festividades del Día de la Canción Criolla y Halloween, en medio de las restricciones impuestas para frenar los casos de COVID-19 en el país.

Pese a que las reuniones sociales se encuentran prohibidas, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) calcula que este año los peruanos gastarán menos de S/180 en estas fechas.

"Lo tradicional no se dará, pero se harán concursos virtuales con premios. Para esta fecha es solo darle un empuje a lo que ya se logró en octubre donde se cerrará en ventas a un 40% en comparación del mismo mes del año pasado", dijo Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL, a Perú 21.

El año pasado el gasto promedio fue de S/250 por persona. La ventas de disfraces y bebidas alcohólicas serán las más afectadas en estas fechas.

De acuerdo con Jorge Ochoa, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, este año la compra de disfraces y accesorios solo llegarán a un 10% a comparación al 2019.

Por su parte, Román Nazario, vicepresidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, comentó que este año no hubo gran importación de productos para Halloween debido a la pandemia.

"Importación no hubo este año. Eso es definitivo, cero importación. No se ha comprado nada. ¿Por qué? Porque en abril lo único que se compró son productos sanitarios, gel, mascarillas, etc", idjo a RPP Noticias.

Para que los comercios tengan productos que vender por Halloween, debieron comprar en abril, pero no fue así, pues el dinero fue invertido para la compra de productos sanitarios. 

Fiestas están prohibidas

Las fiestas o reuniones que se realicen este sábado serán intervenidas, según comentó el jefe de la Región Policial Lima, Jorge Luis Cayas. Se desplegarán unos 22,000 policías se desplegarán en diferentes puntos de Lima.

Los organizadores y asistentes de las fiestas que se encuentren podrán ser sancionados con una multa de hasta S/300.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA