Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Día del Bodeguero: ¿cómo subsisten estos negocios ante la ola de violencia y recuperación económica?

El ticket promedio en las zonas más populares es de S/ 15
El ticket promedio en las zonas más populares es de S/ 15 | Fuente: ANDINA

En el país hay más de medio millón de bodegas, de las cuales más de la mitad se ubican en Lima Metropolitana.

En el Perú hay un total de 535 000 bodegas y cada una de ellas puede convertirse en el sustento económico de cuatro familias.  Hoy se celebra el Día del Bodeguero y lamentablemente estas tienen poco de qué alegrarse pues afrontan problemas para recuperarse económicamente en un país donde la violencia está a cuestas.

Según Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, cada negocio invierte por lo menos S/ 500 en sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia y en las zonas más convulsionadas como San Juan  de Lurigancho o Comas en Lima, Trujillo en La Libertad, Lambayeque o Arequipa, quienes acceden al pago de cupo gastan desde S/ 200 por semana.

“Hace unos días la Policía Nacional dijo que en todo el país hay 12 a 13 bandas que extorsionan a las bodegas”, refirió el dirigente. Solo en esta asociación de 22 000 socios, casi la mitad son amenazados a diario, esto genera el cierre temporal de los negocios. El 2023, alrededor de 2 300 negocios cerraron por la inseguridad ciudadana,

¿Se lograron recuperar de la crisis económica?

Desde el 2019 a la actualidad, las bodegas pasan por una mala racha. No pueden recuperarse debido a la falta de ingresos de las familias y la inflación, pues si bien el índice regresó al rango meta, los precios no volvieron a ser los mismos desde hace cinco años.

"La inseguridad es uno de los factores, hay otros que impiden nuestra reactivación: la baja en ventas, la subida de los impuestos, la capacidad adquisitiva de la gente no tiene cómo cubrir el aumento de los productos", refirió.

Por su parte, Karla Pacheco, presidenta de la célula Lima Norte de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), explicó que el incremento de precios, sobre todo en alimentos, ha hecho que los ingresos de lo negocios se reduzcan casi 50 %.

“Tenemos que reinventarnos. Vendemos verduras, medicamentos, pan, de todo, para diversificar nuestros ingresos”, destacó.

Marginal

MARGINAL | 210 | Proyectos mineros

Nos encontramos en un periodo muy incierto en el que bien podríamos ya habernos comenzado a recuperar. En el que ya salimos de la recesión, pero aún no sabemos si este crecimiento económico de los últimos meses se va a mantener y si ya podemos respirar tranquilos. Si ya podemos contar con nuevos proyectos de inversión, si el sector privado ya confía nuevamente en la economía peruana. Pero por encima de todo eso, si el congreso y el ejecutivo podrán frenarlo todo con su populismo y sus propuestas poco técnicas. -Baella Talks, Ministro de economía (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA