Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Día del canillita: ¿cómo los afecta el uso de Internet?

El 80% de los canillitas en el país tiene más de 50 años.
El 80% de los canillitas en el país tiene más de 50 años. | Fuente: Andina

El gremio de vendedores de periódicos pide tener cobertura de salud y una pensión para la vejez.

Los vendedores de periódicos, más conocidos como canillitas, no solo enfrentan un sacrificado horario de trabajo que por lo general comienza desde las dos de la mañana, sino que también sufren desde hace 10 años una dramática caída de sus ingresos debido a que cada día se venden menos diarios en el país.

La razón es simple: el internet ha mermado de manera significativa la venta de diarios en el Perú y el mundo. José Perales, uno de los voceros del gremio de canillitas estima que hace 10 años se vendían unos 500 periódicos al día, mientras que ahora apenas se alcanza los 250 ejemplares. En la práctica esto ha generado que sus ganancias se reduzcan a la mitad.

“Se tiene que gastar en movilidad se tiene que gastar en un desayuno pero a las finales lo que queda son S/15 diarios, lo que quedaba anteriormente era S/30, pero en la actualidad nos está quedando S/15 solo por la venta de los diarios”, precisó.

Pero el principal problema para este gremio no es la amenaza de la tecnología sino la desprotección en la vejez y la salud. Perales sostiene que lo único que piden es que se cumpla una ley que se dio hace 70 años y que les garantizaba estos derechos.

PPK se comprometió claramente en su compromiso que el Perú tiene una deuda con los canillas lo que queremos es que nos den seguridad social en salud y pensión, que todo ser humano es lo mínimo que tiene que tener una seguridad social y por eso los canillas estamos dispuestos a salir a las calles”, señala.

Ernesto Coasaca de 70 años es, por ejemplo, uno de esos 30,000 canillitas que hay en el país, pero que no tiene un seguro de salud en caso de enfermedad o una pensión para su jubilación.

“No tenemos seguro médico, ni pensiones, hasta ahora 70 años no tengo jubilación vacaciones nada, sin embargo, trabajamos los 365 días del año y en eso las empresas deben tener algún reconocimiento a los vendedores que somos los pulmones de las empresas”, mencionó.

El problema es que el 80% de los canillitas en el país son personas de más de 50 años que más temprano que tarde requerirán algún tipo de protección social, sobre todo ahora, que su oficio se ve amenazado por el internet.

Video recomendado

Omar Mariluz

Omar Mariluz JEFE DE SECCION ECONOMIA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA