Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Día del Consumidor: ¿Cómo actuar ante las estafas en compras online?

¿Qué hacer si eres víctima de estafas por compras online?
¿Qué hacer si eres víctima de estafas por compras online? | Fuente: Freepick

El incremento de fraudes en compras online ha puesto en alerta a los consumidores. En 2023, Indecopi registró más de 115,000 reclamos por problemas de protección al consumidor.

En los últimos años, el peligro de ser víctima de una estafa al adquirir un producto o servicio ha crecido exponencialmente, especialmente en compras por internet. En el Día del Consumidor, sepa cómo actuar si es víctima de ello.

Juan Ernesto Gutiérrez Otiniano, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Perú, advierte sobre las consecuencias económicas y legales de estas prácticas fraudulentas.

"Las prácticas indebidas, como las estafas, la publicidad engañosa, la prestación de servicios deficientes o el suministro de productos defectuosos sin la posibilidad de cambio, pueden tener consecuencias devastadoras, tanto económicas como legales, para las víctimas", señala el especialista.

Recomendaciones para protegerse de estafas

Gutiérrez Otiniano ofrece algunas recomendaciones clave para que los consumidores hagan valer sus derechos:

  • Atención al cliente eficaz: Si el producto o servicio recibido no cumple con las expectativas, contacta inmediatamente al servicio de atención al cliente. Exige que el proceso de resolución sea claro y efectivo.

  • Exige transparencia: Antes de comprar, revisa las condiciones del producto o servicio, incluyendo costos adicionales, características y políticas de devolución. Si detectas información engañosa, evita la transacción.

  • Documenta todo: Conserva comprobantes, correos electrónicos, fotos y cualquier prueba que respalde tu reclamo. Esto te será útil si necesitas presentar una queja formal.

  • No temas denunciar: Si una empresa incumple con sus obligaciones, recurre a asociaciones de consumidores, organismos reguladores o autoridades competentes como Indecopi para presentar tu denuncia.

Finalmente, el especialista recalca la importancia de actuar con rapidez en caso de estafa. "Es fundamental que los afectados denuncien el hecho lo antes posible, contactando a las autoridades respectivas. Además, deben recopilar toda la información relevante sobre la compra fraudulenta para facilitar la investigación", concluye Gutiérrez Otiniano. 




 

El comentario económico del día

Se recupera índice de confianza del consumidor

Durante el mes de febrero, el índice de confianza al consumidor, que mide el optimismo que tienen los consumidores en la economía, tuvo una mejoría, ya que pasó de 41.5 a 47 puntos, siendo así la mejor cifra en 4 años, manteniendo la tendencia de mejora. A pesar de eso, aún se encuentra en el tramo pesimista. Las condiciones económicas del país –como una menor inflación y la recuperación de los niveles de empleo– podrían ayudar a la recuperación de este indicador. Hoy hablaremos sobre este indicador, las razones de su importancia y cuáles son las proyecciones para este 2024.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA