Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Día del Pollo a la Brasa: Restaurantes venderán 900 pollos por local en esta festividad

Se donarán más de 5 mil platos de pollo a la brasa a poblaciones vulnerables.
Se donarán más de 5 mil platos de pollo a la brasa a poblaciones vulnerables.

El ticket por persona será el mismo, pero podría reducir ligeramente con las promociones que implementarán algunas pollerías, ya que el gremio de restaurantes aún no logra recuperar sus niveles de venta prepandemia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Como todos los tercer domingo de julio, se festeja el Día del Pollo a la Brasa: platillo nacional, considerado patrimonio cultural. En ese marco, la vocera de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Blanca Chávez, aseguró que los restaurantes estiman vender entre 800 a 900 pollos por local, lo que representa un 20 % más que un domingo promedio.

De hecho, hasta el año 2021, se registraron más de 13 mil pollerías a nivel nacional, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)

¿Cuál es la parte que más se vende del pollo?

En esta festividad, son las familias quienes acuden a las pollerías, por lo que el producto que más se vende es el pollo a la brasa entero. En menor cantidad, asisten personas solas, quienes piden solo 1/4, siendo el pecho la presa que más rápido se agota. 

Asimismo, indicó que el ticket por persona es el mismo, los precios se van a mantener o incluso podrían disminuir ligeramente debido a que algunos negocios implementarán promociones y ofertas. Lo que sí se incrementará es la cantidad de transacciones ese día.

Te recomendamos

Gremio de restaurantes todavía no logra recuperarse al 100 %

Por otro lado, Chávez indicó que el gremio todavía no logrado igualar sus niveles de venta prepandemia. En general, tuvieron el peor año en ventas en el 2023. El 90 % de los restaurantes vieron una disminución del 30 % en las ventas en comparación con el 2022.

Sin embargo, durante la primera mitad del año, han logrado una recuperación del 20 % y, para esta segunda mitad, auguran un crecimiento de al menos 10 % más para poder cancelar los préstamos bancarios que les fueron otorgados para salvar sus negocios. 

Aduce además que la aprobación del proyecto de ley que les disminuye el precio del IGV al 10 %, los ha ayudado mucho en este proceso de reactivación. 

Se donarán más de 5 mil platos de pollo a la brasa a personas vulnerables

Los restaurantes de pollo a la brasa junto la Asociación Peruana de Avicultura (APA) organizarán una serie de actividades por esta festividad. Con el apoyo de las empresas avícolas peruanas, entregarán más de 5 mil platos de pollo a la brasa como donación a poblaciones vulnerables.

Asimismo, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el día viernes 19 de julio se realizará una actividad central por el Día del Pollo a la Brasa en el Puericultorio Pérez Araníbar, donde se donarán 700 raciones a la institución durante 3 días. 

¿Por qué se celebra el día del pollo a la brasa en julio?

El día del pollo a la brasa se celebra cada tercer domingo de julio desde el 2010. El Ministerio de Cultura de Perú lo declaró, mediante Resolución Ministerial 0441-2010-AG, como una manera para recordar el valor cultural de este querido platillo nacional.

Marginal

MARGINAL | 207 | Ciclos económicos

Una de las formas por las cuales los gobiernos intervienen en la economía es a través de la política fiscal. Esto es con formas por las cuales nos quitan dinero, de tal manera que consumimos e invertimos menos. Por ejemplo, subiendo impuestos. O formas por las cuales liberan dinero a la economía y así se consume y se invierte más. Por ejemplo, a través de la distribución de bonos. Si se hace correctamente y aprovechando los ciclos económicos, ésta es una forma bastante efectiva de beneficiar a todos. Pero si se hace mal, trae más problemas.Tipos de Dinero, Marginal 196 (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-196-tipos-de-dinero-20591)

Marginal
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA