Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Día Nacional de la Papa: Conoce al tubérculo que es el sustento de más de 700 mil familias

Nuestro país es líder en producción de este tubérculo en América Latina.
Nuestro país es líder en producción de este tubérculo en América Latina. | Fuente: SIERRA EXPORTADORA

El Ministerio de Agricultura proyecta incrementar el consumo del tubérculo hasta los 100 kilogramos por persona al año en el 2021.

Hoy 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa y en nuestro país se cultivan y producen más de 3,000 de las 5,000 variedades de papa que existen en el mundo, de acuerdo con información del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Se tienen dos grupos importantes, el primer grupo son las papas nativas que tienen una antigüedad de más de 7,000 años desde la época de los primeros horticultores peruanos y mucho antes de las culturas preincas e incas. El segundo grupo son las papas híbridas o modernas que no tienen más de 70 años de antigüedad y han sido resultado de programas de mejoramiento genético generados por los genetistas.

Las que más consumimos

En el Perú existen más de 3,600 variedades de papa y 300 variedades nativas (diversos colores). El tubérculo andino que más consumen los peruanos son las papas modernas o híbridas entre las cuales destacan Canchan, Yungay, Andina, Perricholi y Única debido a que son más versátiles en su preparación en platos como sancochado, frito o puré.

La papa se cultiva en 19 regiones pero las principales zonas de mayor producción son Puno, Cusco, la Libertad, Cajamarca, Huánuco, Junín y Ayacucho.

En la costa sobresalen Lima, Ica y Arequipa. Se debe considerar que la papa en el Perú se siembra desde los 100 msnm hasta los 4,200 msnm. En la sierra se desarrollan mejor por sus condiciones de clima frío con temperatura promedio de 12° C, suelos ligeramente ácidos y regular contenido de materia orgánica que les permite una mayor tuberización, mejor crecimiento, desarrollo y sabor.

Del total de la producción, el 99% se comercializa en fresco en el mercado nacional y el acceso y la disponibilidad es muy buena debido a que se tiene producto los 365 días, sin necesidad de almacenamiento.
Del total de la producción, el 99% se comercializa en fresco en el mercado nacional y el acceso y la disponibilidad es muy buena debido a que se tiene producto los 365 días, sin necesidad de almacenamiento. | Fuente: ANDINA
Perú sólo exporta casi 700 toneladas de papa procesada cuyos mercados son: Estados Unidos, Bolivia, Francia, Chile, Puerto Rico, entre otros.

Perú sólo exporta casi 700 toneladas de papa procesada cuyos mercados son: Estados Unidos, Bolivia, Francia, Chile, Puerto Rico, entre otros.Fuente: ANDINA

Es importante mencionar que el consumo per cápita nacional se ha aumentado de 76 kilogramos por persona al año hasta 89 kilogramos por persona al año al 2016.

Es importante mencionar que el consumo per cápita nacional se ha aumentado de 76 kilogramos por persona al año hasta 89 kilogramos por persona al año al 2016. Fuente: ANDINA

Unos 713,711 productores que se dedican al cultivo de papa a nivel nacional. En esta campaña agrícola 2017-2018 se han sembrado 320,000 hectáreas y se estima una producción a diciembre 2018 de 5.2 millones de toneladas de papa.

Unos 713,711 productores que se dedican al cultivo de papa a nivel nacional. En esta campaña agrícola 2017-2018 se han sembrado 320,000 hectáreas y se estima una producción a diciembre 2018 de 5.2 millones de toneladas de papa. Fuente: ANDINA

En el mapa mundial, el Perú es el décimo productor mundial de  papa, superado por EE.UU. Rusia, Polonia, Holanda, Alemania, Canadá, entre otros. Pero en el ámbito de América Latina es el principal productor del tubérculo andino.

En el mapa mundial, el Perú es el décimo productor mundial de papa, superado por EE.UU. Rusia, Polonia, Holanda, Alemania, Canadá, entre otros. Pero en el ámbito de América Latina es el principal productor del tubérculo andino.Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA