Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Diez regiones peruanas avanzan en la reducción de la brecha de género, según CCL

Este avance de una menor brecha entre mujeres y hombres también se observa en la creación de empresas a nivel país. Durante el 2017 las mujeres fueron responsables del 52.5% del total nacional, principalmente en los sectores servicios y manufactura.
Este avance de una menor brecha entre mujeres y hombres también se observa en la creación de empresas a nivel país. Durante el 2017 las mujeres fueron responsables del 52.5% del total nacional, principalmente en los sectores servicios y manufactura. | Fuente: ANDINA

Sin embargo el gremio empresarial señaló que hay serios retrocesos en siete regiones, principalmente en Tacna, Arequipa y Cajamarca.

En los últimos cinco años, 10 regiones del país registraron importantes avances en la reducción de la brecha de género destacando Ancash, Apurímac, Junín y Moquegua, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Brecha de género

"Ancash fue la región con mayores logros en la equidad de género, mejorando siete de ocho subpilares evaluados y retrocediendo solo en uno referido a la participación en el mercado laboral", manifestó Yolanda Torriani, presidenta de la CCL.

Cabe señalar que este avance también fue favorable para Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Loreto y San Martín, los que registraron mejoras en cinco de los ocho subpilares evaluados.

En tanto en Lima, Cusco, Ica, Madre de Dios, Piura y Puno la brecha de género se mantuvo a un mismo nivel entre el 2013-2017.

Retrocedieron

Respecto a los retrocesos en brecha de género el gremio empresarial identificó siete regiones. En este grupo Tacna lidera la lista al retroceder seis subpilares y avanzar solo en dos. Le siguen Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Pasco, Tumbes y Ucayali los que retrocedieron en cinco de ocho subpilares evaluados.

"En esta región los retrocesos se refieren a una menor participación de la mujer en el mercado laboral, menor acceso a la educación primaria y superior, además del poco empoderamiento de la mujer en el ámbito político", aseveró la presidenta de la CCL.

Brecha salarial

Respecto a la brecha salarial entre hombres y mujeres, esta disminuyó en 11 regiones destacando Puno, Huancavelica, Cusco y Tacna. No obstante, en 13 regiones la brecha de ingresos aumentó en cinco años, principalmente en Huánuco, Madre de Dios y Ucayali.

Para la Cámara de Comercio de Lima, si bien algunas regiones registraron mejoras en la equidad de género, todavía se deben hacer mayores esfuerzos para combatir todo tipo de discriminación entre hombres y mujeres ya sea desde el sector privado o público.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA