La culminación del Aeropuerto Internacional de Chinchero es clave para el desarrollo económico de Cusco, pero el proyecto no fue mencionado por Dina Boluarte en su discurso presidencial, a pesar de haber sido anunciado hace más de dos décadas.
Pese a la relevancia económica que tiene la culminación del Aeropuerto de Chinchero, Dina Boluarte, mandataria del Perú, no incluyó este tema en su último discurso presidencial por Fiestas Patrias.
Este proyecto fue anunciado en el 2001 y, hasta la fecha, solo tiene un 33 % de avance. El Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, es un proyecto necesario para el desarrollo turístico y económico de la región. Su construcción busca mejorar la conectividad aérea, facilitando vuelos nacionales e internacionales, y descongestionar el actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete.
► Discurso de Dina Boluarte: los 5 temas que la mandataria omitió en su discurso presidencial
Asimismo, se espera que incremente significativamente el turismo, especialmente hacia Machu Picchu, lo que impulsará la economía local mediante la generación de empleo e inversiones. Además, al estar ubicado cerca del pueblo de Chinchero, podría promover el turismo cultural y beneficiar a las comunidades locales.
En el discurso presidencial, Dina Boluarte mencionó los avances del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y las acciones que se realizarán a corto y largo plazo para consolidar el proyecto; sin embargo, no se refirió al avance pendiente en los aeropuertos regionales.
Entre ellos, no brindó información sobre el Aeropuerto de Chinchero, así como los Aeropuertos de Pucallpa, Iquitos y Pisco; tampoco al Aeropuerto de Piura, Yurimaguas, Juanjuí ni el de Jaén.
Cronología del Aeropuerto de Chinchero
Como se recuerda, el 11 de octubre de 2001, mediante Ley N° 27528, se creó el Proyecto Especial Aeropuerto Internacional de Chinchero. De acuerdo a lo señalado en la misma norma, el proyecto se declaró de necesidad y utilidad pública y de la más alta prioridad para el Estado.
El 2 de febrero de 2010 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones solicitó a Proinversión que se inicie la convocatoria para la entrega en concesión de la construcción y operación del nuevo aeropuerto internacional, el cual se ubicará en la región Cusco, en la provincia de Urubamba, distrito de Chinchero.
El 3 de junio del 2025, la Comisión de Fiscalización y Contraloría llevó a cabo su vigésima sexta sesión extraordinaria en el departamento de Cusco con el objetivo de evaluar el avance físico, presupuestal y técnico del Proyecto Especial Aeropuerto Internacional de Chinchero, una de las obras de infraestructura más importantes para el desarrollo del sur del país.César Sandoval Pozo, actual ministro de Transportes y Comunicaciones, no asistió pese a la invitación y, en su lugar, participó Paola Marín Ugarte, jefa de la Dirección de Regulación, Promoción y Desarrollo Aeronáutico del MTC, quien informó que el avance general del proyecto se sitúa actualmente en 32 % y que se espera culminar el aeropuerto hacia fines del 2026, iniciando pruebas operativas el 2027.
Marín Ugarte precisó que el expediente técnico de la torre de control tiene un avance del 91 % y la pista de aterrizaje alcanza el 72 %. Aclaró que ya ha recibido anticipos por $ 30 millones, debidamente garantizados con cartas fianza.
Finalmente, el 17 de junio, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, indicó que la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero presenta un avance físico del 33 %.
Esta obra demanda una inversión de $ 730 millones y ya ha generado más de 5,000 empleos directos, beneficiando a comunidades aledañas como Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu.
¿Dónde queda el Aeropuerto de Chinchero?
El Aeropuerto Internacional de Chinchero, también conocido como Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco (AICC), se encuentra en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco, Perú. Está situado a más de 3,700 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo afecta al Perú que no se concluyan los aeropuertos?
Los aeropuertos son fundamentales para la conectividad del país y el desarrollo del turismo, ya que representan la principal puerta de ingreso de los visitantes. En Perú, seis de cada diez viajeros internacionales ingresan por el Aeropuerto Jorge Chávez, según datos de Migraciones, lo que resalta la importancia de contar con infraestructura aérea moderna y funcional.
El turismo, además, es un sector clave para la economía peruana: aporta en promedio el 3.5 % del PBI nacional y genera más de 1.3 millones de empleos, entre directos e indirectos. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), en regiones como Cusco y Puno, esta actividad es la principal fuente de ingresos.
Sin embargo, la falta de inversión y mantenimiento en aeropuertos, especialmente en los regionales, ha limitado seriamente el flujo de pasajeros y el potencial turístico del país.
Stephanie Maita, economista senior del IPE, conversó con RPP y advirtió que esta situación afecta la operatividad aérea hacia el interior del país, y pone como ejemplo el caso del aeropuerto de Jaén, que pasó de recibir 280,000 pasajeros a apenas 400 entre 2023 y 2024, debido a problemas de infraestructura no resueltos.