Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Dionisio Romero: Déficit de titulación afecta cultivos alternativos

foto: EFE
foto: EFE

Presidente del Grupo Romero señaló que este hecho no ayuda a la lucha contra el narcotráfico pues no permite que agricultores cocaleros accedan al crédito para cambiar sus cultivos.

El presidente del Grupo Romero, Dionisio Romero Paoletti, aseguró que existe un problema con la titulación de tierras en la selva hecho que es una traba para desarrollar cultivos alternativos a la hoja de coca en la lucha contra el narcotráfico. 

“Una traba importante para proyectos alternativos a la coca es la titulación. Hay un déficit de titulación muy importante en la selva y eso hace muy difícil que los pequeños agricultores puedan tener financiamiento para sembrar cualquier cultivo, entonces tienden a ser informales y no formalizarse en gran parte por esa razón”, dijo a RPP Noticias.

En ese sentido Romero sostuvo que la estrategia de la lucha contra el narcotráfico debe estar acompañada con cultivos alternativos para los productores que siembran o que sembraron coca.

Refirió que una de estas posibilidades es la palma aceitera, como lo hace Palma del Espino, ubicada entre Tocache y Uchiza que hace no muchos años era la cuna del narcotráfico y donde ahora cada vez hay menos sembríos de coca y más de cultivos alternativos.

“Los agricultores de la comunidad José Carlos Mariátegui han expresado que antes sembraban coca y lo dejaron para sembrar palma.  Ahora tienen sus tierras tituladas y una planta que les asegurará por lo menos 25 años de producción y un mercado con precios internacionales”, refirió.

Reformas del gobierno
Romero Paoletti también se refirió al pedido del Ejecutivo para legislar materia tributaria y aduanera, y esperó que si es que se da algún cambio sea para ampliar la base tributaria en el país.

“Me parece que entre 70% y 80% de la PEA labora en un ambiente de informalidad y eso no es sostenible en el tiempo y debemos esforzarnos en tener un solo país  y no dos: uno pequeño informal y uno muy grande informal”, expresó.

En el caso de la anunciada reforma del sistema privado de pensiones sostuvo que los más importante sería que las leyes que salgan promuevan que más personas puedan ingresar al sistema ya sea la ONP o alguna AFP. “Después hay otros objetivos como que se genera mayor competencia”, añadió.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA