El vicecontralor Marco Argandoña señaló que, para que las locomotoras entren en funcionamiento, se debe iniciar un proceso de homologación técnica. Además, indicó que ha solicitado información del descarrilamiento reportado.
La Contraloría General de la República (CGR) realizó este viernes una inspección a la locomotora y los vagones donados por la empresa estadounidense Caltrain a la Municipalidad de Lima (MML), los cuales serán parte del tren Lima-Chosica y se encuentran actualmente almacenados en la estación Monserrate, ubicada en el Cercado de Lima.
Al respecto, el vicecontralor Marco Argandoña precisó que esta fue la "primera visita de inspección física del primer lote de 30 vagones y una locomotora que ha recibido ya la municipalidad" y que harán una visita similar al "otro lote que está en el almacén de aduanas, en el Callao".
“[Fue] una visita de inspección física de carácter técnico, con la finalidad de recopilar información y, posteriormente, con los resultados, ver qué servicios vamos a desarrollar, entre ellos auditorías”, explicó.
Argandoña Dueñas señaló que en esta inspección se ha encontrado que las placas de overhaul colocadas en la maquinaria indican que el último mantenimiento se hizo en 2002. No obstante, según dijo, la MML sostiene que este tuvo lugar en 2020, por lo que se debe hacer una constatación.
"En principio, hemos visto que las placas de los trenes, de los coches de vagón, señalan que el overhaul es del 2002; no obstante, la municipalidad nos ha dicho que son del 2020 y nos van a entregar esa información […] El overhaul es el mantenimiento”, aseveró.
"Lo que hemos visto, en términos generales, [es] que son trenes que, conforme se ha mencionado, datan de 40 años. Hemos visto también en los vagones las placas del overhaul, el mantenimiento, el último mantenimiento que es del 2002. Nos refieren que es 2020, entonces nos corresponde a nosotros hacer la constatación", enfatizó.
El funcionario de la CGR señaló que, además, se constató en los vagones que "hay algunos asientos que no tienen la parte del asiento" y "que solamente tienen espaldares".
"La municipalidad tiene que iniciar un proceso de homologación para cumplir con las normas técnicas"
Asimismo, el vicecontralor señaló que corresponde que la municipalidad inicie un proceso de homologación para cumplir con las normas técnicas que establece la normativa nacional, antes de su funcionamiento. En ese sentido, precisó que este podría tomar algunos meses.
"Adicionalmente, se tiene que iniciar un proceso de homologación técnica para que estas locomotoras entren en funcionamiento. Se han recibido las locomotoras y los vagones sin hacer ninguna prueba, porque anteriormente ya se había contratado un servicio", indicó.
"Este proceso de homologación puede durar algunos meses. Lo que nos corresponde a nosotros ver es, en principio, que las especificaciones técnicas que están basadas en un informe que se ha contratado por un consultor no domiciliado que ha hecho la evaluación técnica sea la misma de la locomotora y los vagones que hemos recibido", agregó.
El funcionario explicó además que se está verificando "cómo está el proceso de aceptación de la donación que está en trámite, cómo va a ser este proceso de homologación, cómo van a ser los permisos".
"Nos hemos constituido también al MTC, hemos iniciado un servicio relacionado. Lo importante es ver que también estamos verificando, a nivel de la ATU, el tema de las competencias, porque, de acuerdo a las competencias, ellos ven el tema de supervisión del servicio público", sostuvo.
Además, Argandoña aseveró que su entidad ha solicitado información respecto al descarrilamiento reportado por la concesionaria al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el pasado lunes, día en que los trenes fueron presentados al público en el Parque de La Muralla.
"Respecto del descarrilamiento, me han informado que está en investigación. Puede haber muchas causas, muchos motivos. Nosotros hemos solicitado información sobre eso”, anotó.
También expresó su preocupación respecto a la capacidad de almacenamiento, considerando que hay pendiente un segundo lote de la donación proveniente de EE.UU.
"Lo que nos preocupa en estos momentos es que haya capacidad de almacenamiento, porque todavía son 30 vagones y una locomotora, falta llegar cerca de 19 vagones y más de 43”, alertó.
Finalmente, el funcionario dijo que la visita de hoy tuvo participación de "ingenieros electromecánicos y especialistas" de la CGR y que, "de la recopilación de los aspectos técnicos, legales, presupuestales y financieros" se emitirá un resultado el próximo 8 de agosto.
"Al término de este servicio, vamos a ver si podemos acompañar el proceso, porque hay un proceso largo que se va a iniciar o, si se encontrara alguna situación de irregularidad, ver algún servicio de control superior”, puntualizó.