Según el economista Elmer Cuba el 40% de la actividad económica depende de la rentabilidad del dólar. El ministro Castilla descarta, por ahora controlar el tipo de cambio.
La caída del tipo de cambio se ha convertido en un dolor de cabeza para la economía peruana. Estados Unidos sigue inundando el mundo con dólares y hace que su cotización baje en los países emergentes como Perú donde cada dólar cuesta S/.2.55.
El sector exportador es el más afectado con un dólar barato, pero el economista Elmer Cuba advierte que esta situación afectará, incluso, a la producción interna.
“Una caída de dólar importante puede afectar incluso a un campesino puneño que vende papa, porque esa papa va a perder demanda. La gente va a consumir más trigo importado, más pan y menos papa, entonces ese precio relativo del campesino se va a ver afectado”, explicó.
Según el economista, cerca del 40% de la actividad económica nacional depende de la rentabilidad del tipo de cambio que en ese caso está bajo presión
¿Se puede evitar que el dólar siga cayendo? Mientras algunos economistas consideran que el Banco Central de Reserva (BCR) no debe intervenir en el mercado cambiario, otros afirman que la intervención debe ser más agresiva.
Cuba es de los segundos y afirma además que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también debería preocuparse por el tema adelantando pagos de la deuda externa en dólares y poniendo impuestos al ingreso de capitales del extranjero.
“Páralo en seco, donde está ahorita en S/.2.55, eso es lo que hay que hacer. No estamos diciendo que tienen que subir para darte más rentabilidad a nadie, sólo dejar que no caiga”, dijo.
Explicó que en estos momentos la cotización del dólar está en el límite y que caídas adicionales de 5% ó 10% más pueden afectar severamente del sector transable peruano, principalmente en minería, pesca, agro, entre otros.
Pero el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, en una entrevista a la revista América Economía, sugirió que sea el BCR el que actúe primero evaluando si baja la tasa de interés de referencia, para hacer menos atractivo el ingreso de dólares al Perú.
Castilla enfatizó en que, por ahora, está descartado adoptar algún tipo de control de cambio o de ingreso de capitales.
Comparte esta noticia