Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Dólar permanece estable al inicio de la semana

El mercado internacional está a la espera que la Reserva Federal se pronuncie respecto al posible recorte de tasas en la reunión de política monetaria que realizará la próxima semana.
El mercado internacional está a la espera que la Reserva Federal se pronuncie respecto al posible recorte de tasas en la reunión de política monetaria que realizará la próxima semana. | Fuente: Reuters

La moneda estadounidense frenó su tendencia a la baja y mantuvo la misma cotización del viernes pasado.

La divisa estadounidense cerró la jornada con una cotización de S/3.284, manteniendo el mismo tipo de cambio que el registrado el viernes pasado.

Al inicio de la sesión cambiaria, el dólar abrió a la baja cayendo 0.03%, mientras que la bolsa limeña ganó un 0.09%. Estas cifras se debieron a los datos económicos favorables de China, lo cual provocó el repunte en el precio del cobre.

Con los resultados de este lunes 15 de julio, el dólar acumula una caída de 2.52% en lo que va del 2019. Mientras que, en los últimos 12 meses se registra un alza de solo 0.37%.

A nivel internacional, el índice del dólar subió solo 0,2% mientras se espera que la Reserva Federal (FED) declare sobre el posible recorte de tasas en su reunión de política monetaria de la próxima semana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA