Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Se puede medir el impacto de los tuits de Trump en la economía mundial? Conozca la respuesta

Análisis de los tuits del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Análisis de los tuits del presidente de Estados Unidos, Donald Trump | Fuente: Internet

Los tuits que impactan en el mercado se dispararon el pasado agosto, con repetidas menciones de la guerra comercial con China, del dólar o de las políticas de la FED

EFE

¿Cómo afectan a los inversores los tuits de Donald Trump? Esa es la pregunta que analistas del banco JPMorgan Chase tratan de responder con "Volfefe", un nuevo índice que estudia la volatilidad causada por los mensajes del presidente estadounidense en el mercado de bonos.

Con un nombre que recuerda al famoso "covfefe" que Trump escribió por error en Twitter hace un par de años, la herramienta ha analizado miles de tuits desde que el magnate llegó a la Casa Blanca.

La conclusión, según un informe de JPMorgan Chase fechado el pasado viernes, es que ciertos mensajes del presidente de EE.UU. aumentan significativamente la volatilidad y que este tipo de mensajes se están incrementando en las últimas semanas.

"Los temas de estos tuits han girado cada vez más hacia asuntos que mueven mercados, sobre todo comercio y política monetaria", señalan los expertos de la firma, que aseguran que afectan al mercado de forma inmediata.

Según JPMorgan, Trump ha escrito en promedio más de diez tuits al día desde que asumió el cargo, un número que va al alza desde finales del año pasado.

Los tuits que impactan en el mercado se dispararon el pasado agosto, según los expertos, con repetidas menciones de la guerra comercial con China, del dólar o de las políticas de la Reserva Federal (FED).

El análisis se centra en los bonos del Tesoro estadounidense a dos y cinco años, que se han visto especialmente afectados por los tuits vinculados al comercio, con términos como "China", "billones" y "productos" entre los más sensibles.

El índice de JPMorgan no es el primero que estudia la relación entre la actividad en Twitter de Trump y los mercados.

Entre otros, un informe de la firma Bank of America Merrill Lynch concluyó recientemente que la bolsa funciona mejor los días en los que Trump tuitea poco que aquellos en los que se muestra muy dicharachero en su plataforma favorita.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA