Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Dow Jones baja 0,74% y pierde la cota de 10.000 puntos

Según datos provisionales, ese indicador bursátil retrocedió 74,25 puntos y finalizó en 9.985,81 unidades.

El índice Dow Jones de Industriales cerró hoy con un descenso del 0,74% y perdió la cota sicológica de 10.000 puntos que había mantenido desde comienzos de julio, a pesar de divulgarse datos favorables relacionados con el desempleo en Estados Unidos.

Ese indicador bursátil retrocedió 74,25 puntos y finalizó en 9.985,81 unidades, el nivel más bajo desde el pasado 6 de julio.

El selectivo S&P 500 bajó un 0,77% (-8,11 puntos) y concluyó en 1.047,22 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió el 1,07% (-22,85 puntos), a 2.118,69 unidades.

El mercado bursátil neoyorquino no logró este jueves ampliar las ganancias que había conseguido el día anterior y la tendencia alcista con que inició la jornada, favorecida por el descenso en las peticiones de ayudas por desempleo, se fue disipando a medida que avanzaba la sesión.

En la pasada semana se registraron 473.000 peticiones nuevas de ayudas por desempleo, 31.000 menos que en la anterior y una rebaja mayor de la que esperaban los economistas.

Esos cálculos del Departamento de Trabajo se unieron a otros datos del Banco de la Reserva Federal en Kansas City que reflejaron una ralentización de la actividad manufacturera en ese área, lo que neutralizó el modesto ánimo comprador que prevaleció en los comienzos de la sesión.

Los sectores de empresas de materias primas (0,1%) y de transportes (0,09%) tuvieron una sesión algo más favorable que el resto, en tanto que el tecnológico (-0,91%) y el financiero (-0,62%) tuvieron los descensos más agudos, entre otros.

Cisco Systems (-2,4%), IBM (-1,99%), JPMorgan Chase (-1,66%), Intel (-1,62%), Bank of America (-1,5%) y 3M (-1,2%) lideraron el descenso entre las empresas incluidas en el Dow Jones.

También tuvieron retrocesos destacables Microsoft y Caterpillar, que perdieron el 1,16% en cada caso, Walmart (-1,13%) y Chevron (-1%), así como Travelers y Alcoa, que bajaron el 0,99% respectivamente.

Tan sólo dos de los treinta componentes del Dow Jones lograron cerrar la sesión con alzas y fueron más notables en el caso de Boeing (0,92%), seguida de Home Depot (0,18%).

Al margen del Dow Jones, las acciones del fabricante de ordenadores Dell se depreciaron un 0,3%, después de elevar de forma sustancial su oferta para comprar la empresa de almacenamiento de datos 3Par, que también pretende adjudicarse Hewlett-Packard, lo que no evitó que sus acciones perdieran un 2,73% de valor.

El dólar se depreció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2729 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2650 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,48%.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA