Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Economía africana crecerá un 2,8% en 2009, tras cinco años por encima del 5%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico augura asimismo que en 2010 el dato se elevará hasta el 4,5 por ciento.


La economía del continente africano progresará un 2,8 por ciento en 2009, cifra muy inferior al 5,7 por ciento estimado antes de la crisis financiera, tras cinco años de crecimiento por encima del 5 por ciento según la OCDE.

En su informe anual de "Perspectivas Económicas" referido a África, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) augura asimismo que en 2010 el dato se elevará hasta el 4,5 por ciento.

El Producto Interior Bruto (PIB) de los exportadores de petróleo del continente aumentará un 2,4 por ciento este ejercicio, mientras que el de los importadores crecerá un 3,3 por ciento, lo que cambia la tendencia de los años precedentes.

"Se debe a la caída del volumen exportado y no sólo del precio. Además este cambio pone de manifiesto que los países importadores han hecho mejor los deberes porque han diversificado más sus economías", señaló hoy Federica Marzo, una de las autoras del informe.

En el estudio se alerta sobre el "efecto negativo" sobre el equilibrio presupuestario de los países africanos que tendrá "la caída del precio de las materias primas y la fuerte bajada de la demanda de los países de la OCDE".

Así, las previsiones de déficit presupuestario de la región para 2009 se sitúan próximas al 5,5 por ciento del PIB, mientras que la edición anterior de estas perspectivas preveía para este año un excedente del 3,4 por ciento.

Por su parte, las inversiones directas extranjeras cayeron cerca de un 10 por ciento en 2008.

Los autores del informe alertan sobre una posible caída de las partidas presupuestarias referentes a ayudas de los países donantes "debido a la crisis económica actual", a pesar de que aumentó en 2008.

Por regiones, la OCDE estima que el PIB del norte de África, que se incrementó un 5,8 por ciento el pasado año, subirá un 3,3 por ciento este ejercicio y un 4,1 por ciento el siguiente, debido a la caída de la producción de petróleo y del turismo.

En el oeste del continente, el alza del 5,4 por ciento constatado en 2008 debería pasar al 4,2 por ciento en 2009 y al 4,6 por ciento en 2010.

Las previsiones para este año indican una caída de la tasa de crecimiento de Nigeria hasta el 4 por ciento, por la reducción de las cuotas de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el retroceso de las inversiones.

La región del África central, que tuvo una progresión del PIB del 5 por ciento en 2008, verá como desciende hasta el 2,8 por ciento este año antes de subir al 3,6 por ciento en 2010.

Las cifras más favorables son las del este de África, donde después del ascenso del 7,3 por ciento del PIB en 2008, los expertos del "Club de los países desarrollados" auguran un 5,5 por ciento tanto en este ejercicio como en el próximo.

Por último, en el África austral el ritmo del 5,8 por ciento alcanzado en 2008 caerá considerablemente hasta un 0,2 por ciento en 2009, para recuperarse en 2010 y situarse en un 4,6 por ciento.

En esta edición se ha analizado además el nivel de las inversiones en tecnologías y telecomunicaciones en el continente africano durante la última década.

"Un 44 por ciento de las inversiones previstas en África en nuevas tecnologías no están afectadas por la crisis, porcentaje que se reduce al 9 por ciento en Europa y Asia Central, donde estas operaciones se han anulado o retrasado", indicó a Efe Laura Recuero, coautora del informe. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA