Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Economía de EE.UU. se expande a ritmo más débil desde el 2011

AFP
AFP

El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense se expandió a una tasa anual del 0,1%, por debajo del avance del 0,5% pronosticado por analistas

La economía de Estados Unidos creció levemente en el cuarto trimestre del 2012, aunque un desempeño ligeramente mejor en las exportaciones y menores importaciones llevaron al Gobierno a abandonar una estimación anterior que mostraba una contracción económica.

El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense se expandió a una tasa anual del 0,1 por ciento, dijo el jueves el Departamento de Comercio, por debajo del avance del 0,5 por ciento pronosticado por analistas consultados en un sondeo de Reuters.

La tasa de crecimiento fue la más lenta desde el primer trimestre del 2011 y está lejos de lo que se necesita para impulsar una caída más veloz en la tasa de desempleo.

Sin embargo, buena parte de la debilidad provino de una desaceleración en la acumulación de inventarios y una fuerte caída del gasto militar. Se prevé que esos factores sean revertidos en el primer trimestre del 2013.

En comparación, el gasto del consumidor fue más robusto, aunque sólo se expandió a una tasa anualizada de un 2,1 por ciento.

Como el gasto de los hogares representa alrededor del 70 por ciento de la producción nacional, el ritmo aún débil de crecimiento sugiere que el impulso subyacente en la economía fue bastante modesto al iniciarse el primer trimestre, cuando comenzó un endurecimiento fiscal significativo.

Inicialmente, el Gobierno había estimado que la economía se contrajo un 0,1 por ciento interanual en los últimos tres meses del 2012. Eso impactó a los economistas.

El informe del jueves mostró que las razones para el declive eran mayormente como se había estimado inicialmente.

Los inventarios sustrajeron 1,55 puntos porcentuales del ritmo de crecimiento del PIB durante el período, poco más a lo calculado previamente. El gasto en defensa se desplomó un 22 por ciento, restando 1,28 puntos porcentuales al crecimiento.

Sin embargo, hay algunos puntos relativamente positivos.

Importaciones y exportaciones
Las importaciones cayeron un 4,5 por ciento durante el cuatro trimestre, lo que sumó a la tasa general de crecimiento debido a que fue una baja mayor que en el tercer trimestre. Comprar bienes de extranjeros resta dinero a la economía, lo que se traduce en una sustracción al crecimiento económico.

Las exportaciones, en tanto, no cayeron tanto en el cuarto trimestre como había calculado el Gobierno en su estimación avanzada del PIB, divulgada en enero, lo que también ayudó a revertir la visión inicial de una contracción económica.

Las exportaciones se han visto obstaculizadas por una recesión en Europa, un enfriamiento de la economía china e interrupciones portuarias por tormentas.

Excluyendo el volátil componente de los inventarios, el PIB subió a una tasa revisada de un 1,7 por ciento, en línea con las expectativas. Las ventas finales de bienes y servicios habían sido estimadas previamente con un incremento del 1,1 por ciento.

El gasto de las empresas fue revisado para mostrar más crecimiento durante el período a lo estimado inicialmente, lo que agregó alrededor de un punto porcentual a la tasa de crecimiento.

El crecimiento en la construcción de casas fue revisado levemente al alza para mostrar una tasa anualizada de un 17,5 por ciento.

La construcción residencial es uno de los puntos positivos en la economía y se está beneficiando de la política monetaria ultraexpansiva de la Reserva Federal, que ha llevado las tasas de interés a niveles mínimos históricos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA