La economía peruana creció 4.52 % en junio de 2025, impulsada por manufactura, agropecuario y construcción. Pese a retrocesos en otros sectores, el balance semestral fue positivo.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la economía peruana registró un crecimiento de 4.52 % en junio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado se sustentó en el dinamismo de sectores como manufactura, agropecuario, construcción, comercio, transporte y otros servicios, que en conjunto explicaron cerca del 70 % de la expansión global.
El informe técnico también destacó que las exportaciones totales crecieron 13.26 %. Los envíos de productos tradicionales aumentaron 14.86 %, mientras que los no tradicionales lo hicieron en 9.35 %, impulsados por mayores exportaciones de productos agropecuarios, textiles, pesqueros, siderometalúrgicos y mineros no metálicos.
Manufactura y agropecuario lideran el crecimiento
El sector manufactura creció 7.26 %, aportando 0.77 puntos porcentuales al resultado global. El subsector fabril primario se expandió 14.28 %, gracias a la elaboración y conservación de pescado (68.07 %) y la fabricación de productos de refinación de petróleo (18.16 %). La industria no primaria avanzó 4.85 %, con un fuerte incremento en bienes de consumo (5.99 %) y bienes de capital (76.63 %), destacando la construcción de buques y estructuras flotantes (869.03 %).
El sector agropecuario registró un avance de 8.76 %, equivalente a 0.65 puntos porcentuales. La actividad agrícola subió 11.43 %, con importantes incrementos en aceituna (17,725.24 %), arroz cáscara (26.43 %), cacao (33.32 %), palta (9.58 %), maíz amarillo duro (18.87 %) y papa (4.54 %). La actividad pecuaria aumentó 2.70 %, impulsada por la mayor producción de ave (3.17 %), leche fresca (3.94 %), vacuno (2.15 %) y porcino (3.41 %).
Construcción y comercio mantienen buen ritmo
El sector construcción avanzó 9.57 %, aportando 0.56 puntos porcentuales, favorecido por el aumento en el consumo interno de cemento (9.10 %) y el avance físico de obras (11.22 %), especialmente por la mayor inversión pública a nivel regional (32.64 %) y local (20.37 %).
El comercio creció 3.14 %, equivalente a 0.37 puntos porcentuales, con avances en el comercio al por mayor (2.96 %), al por menor (2.93 %) y automotriz (5.58 %). Destacaron las ventas de maquinaria y equipo, enseres domésticos, materias primas agropecuarias, combustibles, productos farmacéuticos y supermercados.
Transporte y minería también aportaron
El sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería creció 4.24 %, aportando 0.22 puntos porcentuales, impulsado por el transporte terrestre (2.12 %), aéreo (5.80 %) y acuático (7.53 %). El almacenamiento, correo y mensajería se expandió 7.74 %.
La minería e hidrocarburos registró un alza de 1.01 %, con una mayor producción de cobre (7.12 %), zinc (27.59 %) y oro (7.02 %). No obstante, el subsector hidrocarburos se contrajo 4.74 % por la menor explotación de líquidos de gas natural (-10.56 %) y gas natural (-2.91 %).
Tres sectores en rojo
El sector alojamiento y restaurantes disminuyó 3.27 %, debido a la menor afluencia de clientes en locales de comidas rápidas, pollerías y cevicherías, además del aumento en los precios de insumos y la reducción de horarios por temporada de invierno.
El sector financiero y seguros cayó 0.37 % por la reducción de créditos en empresas financieras (-45.49 %), cajas municipales (-0.04 %), empresas de créditos-Edpyme (-2.32 %) y cajas rurales (-0.47 %), aunque los depósitos aumentaron 1.77 %.
El sector telecomunicaciones y otros servicios de información creció 0.27 % en junio, impulsado por el servicio de internet (5.75 %), pero su acumulado enero-junio 2025 fue negativo (-0.68 %).
En el acumulado de enero a junio de 2025, la economía peruana creció 3.33 %, reflejando una recuperación sostenida pese a caídas puntuales en algunos sectores.