Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Economía peruana empezaría a recuperarse en mayo tras Niño y Odebrecht, según BCR

Según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, los analistas elevaron sus proyecciones de crecimiento económico para el 2017 a un 2.6 por ciento.
Según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, los analistas elevaron sus proyecciones de crecimiento económico para el 2017 a un 2.6 por ciento. | Fuente: ANDINA

El Banco Central proyecta que la economía peruana creció en abril alrededor de 0.7 por ciento.

La economía peruana empezaría la senda de la recuperación en mayo de este año, luego de ser golpeada por el Fenómeno El Niño y el escándalo de corrupción de Odebrecht, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Mejoría económica. "En mayo los datos indicarían una recuperación aunque se mantiene una tasa de crecimiento baja", comentó el gerente de estudios económicos de la institución emisora, Adrián Armas.

Durante la audioconferencia del Programa Monetario de junio, Armas proyectó que el PBI habría crecido en abril a una tasa similar a las de febrero y marzo, cuando la actividad productiva se expandió poco más del 0.7 por ciento, mientras que en mayo mostraría una leve mejoría.

Lo peor habría pasado. "Los peores meses habrían sido febrero, marzo y abril", dijo Armas a periodistas. 

La actividad económica se expandió en febrero y marzo un 0.74 y un 0.71 por ciento interanual respectivamente, debido a una caída de las inversiones tras el caso Lava Jato de la brasileña Odebrecht y las inundaciones por el fenómeno climático de El Niño Costero.

Precios al consumidor. El funcionario también estimó que la inflación se situará alrededor de 3 por ciento en lo que resta del año, pudiendo ingresar al rango meta del ente emisor a partir de setiembre.

Refirió que los choques de oferta que impactaron a comienzos de año se han disipado.

“Por lo cual la inflación podría estar por debajo de 3% inclusive en junio, pero entre los meses de junio, julio y posiblemente agosto estará alrededor del límite superior del rango meta, sin embargo, luego de ello esperamos que la inflación se ubique dentro del rango meta (1% - 3%)”, dijo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA