El avance económico estimado en el mes de julio se habría dado por un aumento en el índice de consumo y la demanda de energía eléctrica.
La economía peruana habría crecido un 17% en el mes de julio, un rebote estadístico frente a la caída de 11% registrada en el mismo mes del 2020, según proyecta el Banco de Crédito del Perú (BCP).
El crecimiento del producto bruto interno (PBI) durante el mes pasado se habría generado por la influencia de tres principales factores.
En primer lugar señalan que el índice semanal de consumo, que cuenta transacciones a través de tarjetas de crédito y débito, se aceleró el mes pasado y subió un 43% frente a julio del 2020, y un 32% respecto de julio 2019.
La aceleración del consumo se daría principalmente por el efecto de liberación de fondos de las AFP y gratificaciones.
En segundo lugar, el BCP indica que la demanda de energía eléctrica aumentó 7.8% interanual en julio, superando también los niveles registrados en el 2019.
Además, la entidad financiera agrega que el consumo interno de cemento creció 11% interanual en julio.
Por otro lado, el BCP proyecta que el Banco Central de Reserva (BCR) aumentará al menos 25 puntos más en la tasa de interés de referencia, por lo que esta llegaría a 0.75% este año.

El índice semanal de consumo recoge transacciones a través de tarjetas, indicadores de congestión vehicular, ventas de pollo, consumo de alimentos, uso por aplicativos de delivery, entre otros.Fuente: BCP
Comparte esta noticia
Siguenos en