Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Economía peruana: ¿qué dicen las cifras sobre el estado real del país?

Economía peruana: ¿qué dicen las cifras sobre el estado real del país?
Economía peruana: ¿qué dicen las cifras sobre el estado real del país?

Oswaldo Molina, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, hace una análisis del ranking elaborado por la agencia Bloomberg, que pone a Perú como el país con la economía más solida y estable de América Latina y el Caribe.

Audios:
-

Recientemente, la agencia Bloomberg actualizó su ranking de riesgo país en América Latina y el Caribe y estableció que Perú tiene ahora la economía más sólida y estable de la región. Oswaldo Molina, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, explicó en RPP Noticias los criterios que tuvo la agencia para que nuestro país reciba una alta calificación. "Este índice contempla 3 criterios, estos son: el económico, el financiero y el político. La puntuación va de 0 a 100 en cada criterio, donde un mayor puntaje señala un menor riesgo y la puntuación para Perú en este último trimestre fue de 56.28, que es superior al registrado en el trimestre anterior, que era de 35.34", indicó Molina.

-

¿Qué dicen las cifras sobre el estado real de la economía peruana? "Según el INEI, Perú registró un crecimiento del 13,3% en el PBI del 2020, lo que hizo que supere incluso en 0,8% los niveles del 2019. No obstante, esta recuperación con respecto a los niveles de prepandemia no ha sido homogénea en todos los sectores económicos", cuenta el economista.

-

"Lamentablemente todavía queda mucho por trabajar. El empleo, si bien se viene recuperando, todavía no llega a niveles prepandemia, hay mucho empleo que falta, hay como 423 mil empleos solo en Lima que todavía no recuperamos en pandemia y, en términos de ingresos, todavía el ingreso promedio mensual es 158 soles menos que los niveles prepandemia", dijo Oswaldo Molina en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA