Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Economía peruana se habría desacelerado en junio al crecer 3.55%, según sondeo

El Gobierno peruano espera que a fin de año la economía se recupere y crezca 4 por ciento.
El Gobierno peruano espera que a fin de año la economía se recupere y crezca 4 por ciento. | Fuente: ANDINA

La cifra sería mucho menor a la expansión económica de mayo de este año de 6.43% y la más baja desde febrero de este año.

La economía peruana habría crecido un 3.55 por ciento interanual en junio, su menor ritmo desde febrero, debido a una contracción del vital sector minero y en medio de una desaceleración de la actividad de construcción, mostró el lunes un sondeo de Reuters.

PBI desacelerado

Las proyecciones de ocho analistas locales y extranjeros consultados por Reuters fluctuaron entre un crecimiento de 2.80 y 5.50 por ciento para junio. El cálculo se basa en la mediana de las estimaciones, mientras que el promedio fue de 3.80 por ciento.

La estimación se compara con la expansión del 6.4 por ciento registrado en mayo y con el crecimiento de 3.9 por ciento de junio del año pasado.

“A diferencia de los últimos dos meses, en junio se registró una evolución negativa de los sectores primarios, con excepción del sector agropecuario que creció 3.7 por ciento”, dijo el subgerente de estudios económicos del Scotiabank, Pablo Nano.

A la baja

El sector de minería e hidrocarburos cayó un 4.6 por ciento interanual en junio, según indicadores adelantados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), golpeado por la menor producción de minería metálica que se contrajo un 5.7 por ciento.

De otro lado la actividad pesquera retrocedió un 7.95 por ciento, por una menor captura de anchoveta- utilizada para la fabricación de harina de pescado, de la que Perú es el mayor productor mundial.

“En cuanto a los sectores no primarios, se observó un menor dinamismo del sector construcción, que se había visto favorecido por un efecto base durante los primeros meses del año”, agregó Nano.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA