Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

EE.UU.:Reserva Federal defiende política monetaria expansiva

AFP
AFP

Las tasas de interés podrían subir si el mercado laboral mejora antes de lo que se espera, señaló Janet Yellen, jefa de la Reserva Federal.

La recuperación de la economía de Estados Unidos continúa incompleta, donde un mercado laboral aún en dificultades y salarios estancados justifican una política monetaria expansiva en el futuro inmediato, dijo el martes la jefa de la Reserva Federal Janet Yellen ante un Comisión del Senado.

En una fuerte defensa a la actual postura del banco central, Yellen dijo que las señales de un repunte de la inflación no son suficientes para que la Fed acelere sus planes de subir las tasas de interés, una medida que actualmente se espera para mediados del año próximo.

Eso podría cambiar y las tasas de interés podrían subir más pronto y más rápido si los datos muestran que el mercado laboral mejora antes de lo que se espera, indicó.

En sus testimonio bianual ante la Comisión de Bancos del Senado estadounidense, Yellen dijo también que la economía sigue generando empleos y un crecimiento estable. Pero afirmó que los funcionarios de la Fed actualmente esperan que su medida preferida de inflación se ubique entre 1,5 y 1,75 por ciento en el 2014, cerca de la meta del banco central del 2 por ciento.

El mercado inmobiliario permanece débil, sostuvo, mientras que la inversión empresarial es menor a lo esperado.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA