Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El 40% de alimentos del mundo se pierde entre la cosecha y el consumidor

Por la falta de infraestructuras que garanticen buenas condiciones de almacenamiento, transporte y distribución en los países en desarrollo, informaron expertos durante el Foro Económico de Davos.


El 40% de alimentos que se producen en el mundo se pierden entre el momento de la cosecha y el
consumidor final por la falta de infraestructuras que garanticen buenas condiciones de almacenamiento, transporte y distribución en los países en desarrollo.

En un panel de expertos en el Foro Económico de Davos moderado por la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, quedaron patentes las fuertes contradicciones que
prevalecen en el sector agrícola y que hacen que, a pesar de que la producción alimentaria es suficiente para toda la población mundial, 1.000 millones de personas no puedan pagarse o simplemente no tienen acceso a comida suficiente.

Al mismo tiempo, cuatro de cada diez toneladas terminan desperdiciadas.

Sheeran precisó además que de las 1.000 millones de personas que sufren inseguridad alimentaria, 200 millones están raquíticas.

Ante un aumento previsto de la población del planeta hasta los 9.000 millones de habitantes en 2050, el consejero delegado de la multinacional de la alimentación Unilever, Paul Polman, dijo que
para entonces se necesitará producir un 70 % más de alimentos.

Ello implicará riesgos por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de agua.

En esa línea, advirtió de que los expertos pronostican que el cambio climático será responsable de una reducción del 20 al 40% del rendimiento agrícola para mediados de este siglo.

La ministra de Finanzas de Nigeria, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo que si los dirigentes políticos no hacen mayores esfuerzos para resolver "la cuestión crítica" de la inseguridad alimentaria no podrá haber progresos en otras áreas, como la educación o la salud, y persistirá la inestabilidad en los países afectados.

"África es capaz de alimentarse por sí misma pero se necesita un cambio de estrategia.

No hay que concentrarse tanto en la producción, sino en la transformación de toda la cadena de valor".

Esa transformación -explicó- permitiría "hacer más rentable la etapa posterior a la cosecha, es decir la del transporte, el almacenamiento, el procesamiento y la distribución", en las que gran
parte de la producción se malogra.

Para demostrar que la producción de alimentos no es un problema real, la ministra recordó que el 50 % de las tierras cultivables en África todavía están disponibles.

El multimillonario Bill Gates, quien también participó en el debate y cuya fundación filantrópica se concentra en actividades relacionadas con la salud, dijo que la mala nutrición es un factor
crucial en la mortalidad infantil atribuida a la malaria y la neumonía.

Lamentó que las promesas de ayuda que se hicieron a raíz de la crisis alimentaria vivida en muchos países pobres en 2008, debido a que los precios de los alimentos básicos se dispararon ese año,
hayan sido incumplidas debido a otra crisis: la financiera y económica que sufren ahora parte de los países industrializados.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA