Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 50% de peruanos prefiere consumir pollo frente a otras carnes

Según estudio de Arellano Marketing, tal preferencia se basa en el precio decreciente de este producto, su rico sabor y su versatilidad, entre otros factores.

La mitad de los peruanos dice que, dentro de su consumo de carnes, prefieren al pollo frente a otras como el pescado, cuyo consumo se redujo de 30 por ciento en el 2000 a 27 por ciento en el 2009, sostuvo Rolando Arellano, Presidente de Arellano Marketing.

En tanto que, el consumo de pollo ha ido incrementándose  en este  mismo periodo, pues mientras que en el año 2000 un 42 por ciento de peruanos consumía este producto, en el 2009 subió a un 51 por ciento, según detalla un estudio de Arellano Marketing.

De acuerdo a Arellano, la población prefiere esta carne antes que a otras, debido a su precio decreciente, el hecho que se pueda preparar diversos platos con este insumo, su buen sabor, además que es un producto fresco y  saludable, con el que se preparan muchos de los platos más conocidos y ricos del país como el pollo a la brasa, ají de gallina, arroz con pollo, entre otros.
 
Agregó  que el gasto en soles de alimentos para el hogar aumentó, pero ha disminuido el porcentaje que representa en el gasto total.
 
Detalló que la gastronomía se ha convertido a través de los años en el eje del orgullo nacional, pues un 45 por ciento de peruanos se siente orgulloso de nuestra comida.
 
El estudio también señala que en su rato libre el peruano prefiere cada vez más salir a comer fuera de casa.
 
"Un 57% prefiere ver televisión, un 48% descansar y un 38% prefiere salir a comer fuera. Asimismo según el informe el 62 por ciento de peruanos cuando sale a comer fuera elige una pollería, el 29 por ciento va a una cevichería y el 21 por ciento va a comer a casa de familiares o amigos", expresó. 
 
Por otro lado, Arellano indicó que, contrariamente, el consumo de huevo es aún bajo en el país, pues mientras en México se consumen por persona 350 huevos al año, en Colombia y  Cuba más de 200, en el Perú se consume 150.

Sostuvo que ello se debe en gran parte a las falsas creencias sobre el valor nutricional del huevo", dijo durante la realización del Congreso Peruano de Avicultura, organizado por la Asociación Peruana de Avicultura (APA).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA