Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

El 61% de peruanos tiene dificultad para que su presupuesto alcance hasta fin de mes

A quienes se les hace más difícil llegar a fin de mes son los mayores de 45 años.
A quienes se les hace más difícil llegar a fin de mes son los mayores de 45 años. | Fuente: Andina

Un estudio de Offerwise señala que el 52% de los encuestados considera que la situación económica del país empeoró en los últimos seis meses y no les alcanza el presupuesto.

Un 61% de los peruanos tiene complicaciones para hacer rendir su presupuesto familiar hasta fin de mes, según indica un estudio de Offerwise.

La cifra es 8% más alta que hace seis meses, coincidentemente el 52% de los encuestados considera que la situación de la economía empeoró en estos últimos seis meses.

De acuerdo con el director en el país de la consultora, José Oropeza, esto se daría principalmente por el impacto del alza del dólar en los productos importados.

"Y a quienes se les hace más difícil llegar a fin de mes son los mayores de 45 años (30%), así como a las mujeres (27%) y los estratos de menores ingresos, en donde el 38% del D y el E se han visto impactados", dijo al diario Gestión.

Ante esta situación, los afectados empiezan a hacer cambios en sus hábitos de consumo, por ejemplo compran marcas más económicas y un 75% de peruanos hacen una lista antes de comprar cuando antes solo un 25% lo hacia..

Pese a la percepción actual de los peruanos por la economía del país en los próximos meses, el 53% espera que su economía familiar mejore en los próximos seis meses.

"La población percibe que la situación económica del país se está viendo impactada por decisiones políticas, y esperan que en la medida en que estas cambien irá mejorando la economía local", agregó Oropeza.

Cabe mencionar que para un 41% de los peruanos encuestados, la economía del país estará mejor o mucho mejor en los próximos seis meses.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA