Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Economía familiar: 89% de peruanos han ajustado su presupuesto debido a la coyuntura

Un 80% de ciudadanos está preocupado por la pérdida de ingresos o de empleo.
Un 80% de ciudadanos está preocupado por la pérdida de ingresos o de empleo. | Fuente: Andina

Ante el alza de precios de productos básicos y el alto tipo de cambio las familias peruanas han decidido recortar gastos, según una encuesta de Ipsos.

Un 89% de familias peruanas vienen ajustando su presupuesto y recortando sus gastos debido a la situación económica en el país, según una encuesta de Ipsos.

El estudio "Consumidor del Futuro Inmediato" señala que el aumento de precios de productos básicos, el alza del dólar y las señales negativas en la economía ha llevado a la mayoría de peruanos a tomar acciones para enfrentar este panorama.

Actualmente un 80% de ciudadanos está preocupado por la pérdida de ingresos o de empleo, cuando a nivel mundial la cifra promedio es de 61% de la población.

Con esta coyuntura un 86% considera que el futuro es incierto. Para un porcentaje de estas personas (33%) el Perú no es viable para vivir y tienen la intención de migrar.

Sin embargo, el mayor porcentaje de encuestados confía en que la situación económica no puede ser peor.

En general un 22% cree que su economía familiar estará peor que en la actualidad, para un 44% continuará igual, y para un 34% será mejor.

La perspectiva positiva de un grupo de los encuestados se debe se espera una reactivación de las actividades tal y como se realizaban antes de la pandemia.

“Esta mitad piensa que el próximo año ya estará de vuelta a todas sus actividades, con mascarilla, pero regresando. Podemos esperar un 2022 mejor que el 2021 en términos comerciales”, dijo Javier Álvarez, director senior de Trends, a Gestión.

Asimismo indican que actualmente uno de cada tres peruanos ya está tratando de hacer sus actividades de antes, dejando atrás la emergencia sanitaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA