Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El 70% de hogares peruanos apenas lograr equilibrar sus ingresos con sus gastos

 El estrés financiero de los hogares ha seguido subiendo en el último año.
El estrés financiero de los hogares ha seguido subiendo en el último año. | Fuente: Andina

Para uno de cada 10 peruanos el nivel de vida de su hogar empeoró, indica un análisis del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD).

Los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) han revelado cambios en la situación económica de los peruanos, que impactan no solo al 25.9% de la población que cayó en pobreza en el 2021.

Un análisis del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) indica que actualmente el 70% de hogares peruanos apenas lograr equilibrar sus ingresos con sus gastos, es decir, sufren de estrés financiero.

El estudio indica que, al cierre del 2021, el ingreso promedio por persona fue de unos S/ 989 al mes, mientras que el gasto real era de S/ 753 mensuales.

Los ingresos el año pasado fueron un 10.5% menor a lo registrado antes de la pandemia, y los gastos un 10.7% más elevados que en el 2019.

Por otro lado, el estudio también indica que para un 34.3% de la población peruana el nivel de vida de su hogar empeoró.

Con esto se estima que para una de cada tres familias su calidad de vida había empeorado, más que en el 2020 cuando la encuesta indicaba que uno de cada cuatro hogares era el afectado.

"En ese sentimiento de empeoramiento del nivel de vida ya no hablamos de pobreza monetaria únicamente, sino de lo que los hogares entienden de manera general del nivel de vida, de lo que son capaces de gastar, y de otras condiciones", comentó Javier Herrera, director de investigación y representante del IRD.

Agregó que esta negativa percepción de la calidad de vida se ha elevado en todas las zonas urbanas, tanto de la costa, sierra y selva.

"Ha sido un fenómeno esencialmente urbano, donde la situación de Lima Metropolitana aparece como la más deteriorada", señala.

Solo en el caso de Lima, el 38.7% de encuestados considera que el nivel de vida de su hogar ha empeorado en el último año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA