Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

El 72% de peruanos considera que el celular es vital para su trabajo

Getty Images
Getty Images

En el caso de los entrevistados del nivel socioeconómico (NSE) E es cerca del 80 por ciento el que concuerdan con esta afirmación.

Una reciente encuesta desarrollada por la empresa de investigación de mercados Ipsos reveló que al menos 7 de cada 10 peruanos considera que el celular es una herramienta vital para su trabajo y vida cotidiana, en especial en el segmento de personas de 15 a 39 años.

Asimismo, la encuesta reflejó que en el caso de los entrevistados del nivel socioeconómico (NSE) E es cerca del 80 por ciento el que concuerdan con esta afirmación.
 
La encuesta señala, además, que para el 86 por ciento de los peruanos el teléfono celular es importante o muy importante para su día a día, destacando que para las personas de los NSE A y E esta cifra supera el 90 por ciento, lo mismo que para los ciudadanos más jóvenes que tienen entre 18 y 24 años.
 
INFRAESTRUCTURA

Según Ipsos, los encuestados estuvieron de acuerdo con que la instalación de más antenas mejoraría la comunicación. En este sentido, 8 de cada 10 usuarios están de acuerdo con esta afirmación, destacando el grupo de los peruanos más jóvenes (de 18 a 24 años), que opina que sí en el 85 por ciento de los casos.

El sondeo, que fue realizada en junio del 2015  a una muestra de 1,215 personas de más de 18 años en zonas urbanas de todo el país, coincide con el cumplimiento de los 25 años de la llegada de la telefonía móvil al Perú.
 
USOS Y COSTUMBRES

De otro lado, según el “Estudio del Usuario Limeño de Smartphones” de la empresa Futuro Labs, realizado en el primer trimestre de este año, revela que el mayor uso de los smartphones, equipos de telefonía celular de última generación, se da al despertarse (60 por ciento), viajar en bus o taxi (47 por ciento), y al acostarse (45 por ciento).

Y que las mujeres usan más estos dispositivos, con un 5 por ciento de diferencia frente a los varones.
 
El reporte consigna también que las principales tareas realizadas con los smartphones tienen cada vez más que ver con el mundo digital, pues los consumidores no solo lo usan para realizar llamadas (89 por ciento), sino también para acceder a redes sociales (80 por ciento) y para revisar el correo electrónico (77 por ciento).

Es interesante destacar que para los jóvenes el smartphone es más un ordenador que un teléfono, pues éste se usa para acceder a redes sociales, chatear y revisar correos.
 
Finalmente, Futuro Labs revela  que las aplicaciones más descargadas e instaladas son Whatsapp (mensajería instantánea), Facebook (red social) y Youtube (videos), pero que las usadas con mayor frecuencia son las dos primeras y Spotify (música gratuita).

ANDINA


TE PUEDE INTERESAR...

El Minedu pondrá a disposición de las direcciones regionales de Educación la asistencia técnica necesaria para la elaboración del Plan de Recalendarización.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 13 de septiembre de 2015

#LoMásVisto Buscarán tras su llegada a Lima que sea investigado en libertad.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 13 de septiembre de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA