Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

El Dow Jones baja un 0,56% al final de una semana de pérdidas

Indicador acumuló una pérdida del 0,87% en el conjunto de la semana y el S&P 500 bajó un 0,7%, en tanto que el Nasdaq avanzó un 0,29%.

La tendencia bajista que predominó hoy en la Bolsa de Nueva York se atenuó cerca ya del cierre y el Dow Jones de Industriales perdió un 0,56% al final de una semana negativa y en la que persistió la preocupación en torno a la recuperación de la economía y del empleo en Estados Unidos.

Ese indicador bursátil descendió 57,59 puntos y concluyó en 10.213,62 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajó un 0,37% (-3,94 puntos), a 1.071,69 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq logró en cambio modificar la tendencia bajista y cerró con un avance del 0,04% (0,81 puntos), a 2.179,76 unidades.

El Dow Jones acumuló una pérdida del 0,87% en el conjunto de la semana y el S&P 500 bajó un 0,7%, en tanto que el Nasdaq avanzó un 0,29%.

Los inversores no tuvieron en esta ocasión más referencias puntuales de la marcha de la economía estadounidense, que continúa dando muestras de debilitamiento a tenor de algunos datos que se difundieron durante la semana.

El mercado laboral tampoco ofrece signos alentadores de mejoría, lo que aviva los temores a un descenso del consumo y de la actividad económica en general.

Las empresas del sector industrial bajaron en conjunto un 1,13% y registraron un descenso más agudo que otros sectores, aunque el de energía (-0,86%) también tuvo una sesión muy desfavorable.

Hewlett-Packard (-2,23%) se situó a la cabeza del grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow Jones cuyas acciones perdieron valor, aunque el jueves divulgó cuentas que reflejaron un alza del 6,1% en su beneficio en el trimestre que cerró en julio y un aumento del 11,4% en la facturación.

A esa empresa le siguieron AT&T (-1,93%), General Electric (-1,44%), 3M (-1,41%), Bank of America (-1,15%), IBM (-1,09%) y Chevron (-1,04%), en tanto que el resto descendió menos del uno por ciento.

Otros ocho componentes en ese índice finalizaron la sesión con moderados aumentos en el valor de sus acciones y fueron algo más sustanciales en los casos de la aseguradora Travelers (0,5%), de la cadena de supermercados Walmart (0,32%), del banco JPMorgan Chase (0,19%) y de McDonald"s (0,15%).

Fuera del Dow Jones, las acciones del fabricante de ordenadores Dell se revalorizaron 0,25%, después de contabilizar un incremento del 16% en su beneficio entre mayo y julio y un alza del 22% en la facturación.

El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2708 dólares al cierre de la sesión bursátil, comparado con 1,2819 dólares el jueves, en tanto que la deuda estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,61%.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA