Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

El pago con tarjeta de débito supera al pago en efectivo en supermercados: ¿Cuáles son las razones y quiénes lo usan?

El uso de la tarjeta de débito ha cobrado protagonismo, en medio de la pandemia
El uso de la tarjeta de débito ha cobrado protagonismo, en medio de la pandemia | Fuente: RPP

Según un estudio de Ipsos - Perú, la tarjeta de débito ha cobrado protagonismo "en medio de la pandemia" ¿Es una oportunidad para impulsas la inclusión financiera?

El uso de la tarjeta de débito ha cobrado protagonismo en medio de la pandemia e incluso ha superado el uso del dinero en efectivo en algunos establecimientos, según el estudio Medios de Pago de Ipsos Peru

Lo que revela este informe es que las personas suelen usar tarjetas de débito sobre todo en supermercados, en tiendas y en centros donde venden productos para el hogar, según Javier Álvarez, director senior de trends en dicha empresa.

"El 2020 significó algo con la crisis sanitaria, la gente tomó una postura de ahorro, no solo en efectivo, ´pues se tradujo en ahorro en compras más inteligentes. Voy a comprar más por menos, eso conlleva a un actitud de no endeudamiento: “voy a comprar con lo que tengo” y ”no voy a gastar endeudándome", dijo a RPP Noticias.

Tendencias que se mantienen

A pesar de los nuevos comportamientos, el uso de dinero en efectivo sigue siendo alto. Muestra de ello es que 9 de cada 10 personas realizan compras y pagos solo con efectivo. Esto se ve en categorías de alimentos y bebidas. Jorge Carrillo Acosta, experto financiero, nos explica a qué se debe esta preferencia.

"Número uno, la poca bancarización de la población. Que no tiene acceso a tarjeta de débito y menos a tarjeta de crédito. Mucha gente esta fuera del sistema financiero, todo el dinero lo recibe a la mano y lo gasta del bolsillo. Y numero dos, por el bajo conocimiento de medios de pago alternativos, como las billeteras electrónicas, o tranferencias bancarias por banca móvil o banca por internet", detalló.

Lo cierto es que el 69% de encuestados obtiene el dinero en efectivo directamente de otra persona. Mientras el 34% lo recibe a través de una entidad financiera, como un banco.

Consejos y riesgos

Ignacio López de Romaña, socio de Bancario & Financiero PPU explicó los riesgos del uso de dinero en efectivo y recomendó en apostar por las transferencias electrónicas

"Hacer pagos en efectivo conlleva un riesgo para aquel que lo hace, pues efectivamente podría ser sujeto de un robo o asalto. Por eso es mejor hacer pago con tarjetas de crédito o débito o hacer transferencias electrónicas".

Maria Laura Cuya, profesora de Pacífico Business School, también apunta en la misma dirección. 

"El uso del efectivo no solo es predominante en Perú, sino también en México y en la región porque ha sido parte de nuestra constumbre de la informalidad. Con la adopción de las tecnologias más aceleradas debido a la paandemia, esto va a cambiar. Hay una oportunidad enorme para concientizar y darle educación financiera a las personas. Y darles esto que nos lleva a la inclusión que es la usabilidad sencilla y amigable a través de nuevos servicios", comentó.

A pesar de la digitalización, los peruanos prefieren usar el dinero en efectivo, pues 4 de cada 10 personas desconoce que se puede realizar compras con tarjetas de débito y otras transferencias, lo cual significa un reto para la inclusión financiera. 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA