Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Grados: “El segundo semestre es un buen momento para revisar el sueldo mínimo”

El MTPE consideraba adecuado el actual nivel de la remuneración mínima de 850 soles para la coyuntura laboral y económica del país.
El MTPE consideraba adecuado el actual nivel de la remuneración mínima de 850 soles para la coyuntura laboral y económica del país. | Fuente: ANDINA

El titular de Trabajo comentó que desde ese periodo recién se podría analizar una eventual alza del sueldo mínimo.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Alfonso Grados reiteró que en el segundo semestre es un "buen momento para revisar el sueldo mínimo".

"No estoy hablando de una fecha, pero sí creo necesario que se haga en el segundo semestre. En la segunda mitad del año, vamos a convocar a la comisión técnica del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) para evaluar este tema", sostuvo.

A fines de marzo del 2016, el expresidente de la República, Ollanta Humala anunció el alza de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en 100 soles, de S/ 750 a S/ 850, adelantándose así a una de las promesas electorales de PPK.

Mensaje patrio. También señaló que en el Mensaje a la Nación del mandatario Pedro Pablo Kuczynski en el aspecto laboral trataría sobre la preocupación por la generación de empleo en el país, así como de la necesidad de que la inversión y los sectores productivos generen más empleo digno para más peruanos.

"También hablará de la inspección laboral y eso ya lo estamos acelerando. Crearemos intendencias de Sunafil y este año terminaremos con 14 intendencias regionales", dijo al Diario La República.

Empleo. Para este año Grados enfatizó que se generarán entre 240 mil y 250 mil puestos de trabajo y que el próximo año se llegaría a los 300 mil.

"La generación de empleo en el país es una gran preocupación. En el último quinquenio, la generación ha ido cayendo de forma sustantiva y no ha podido cubrir la demanda. En la segunda mitad del año pasado, levantó la generación y terminamos ese año con 280 mil puestos. Lamentablemente, este año tuvimos los problemas climatológicos y hubo un bajón. Nuestro objetivo es que en 5 años generemos un millón y medio de nuevos puestos", manifestó. 

De otro lado, indicó que está pendiente la reestructuración del CNT para lo cual contará con la asesoría técnica "que ya estamos consolidando de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"Queremos que el CNT se transforme en un organismo que pueda tener una operatividad mucho más fluida, que sea más representativo de la realidad laboral del país", dijo.

Alfonso Grados tiene doce meses como ministro del sector.
Alfonso Grados tiene doce meses como ministro del sector. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA