Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

El sol se mantiene fuerte pese a turbulencia internacional, según BCR

Foto: Andina
Foto: Andina

Adrián Armas, gerente central de estudios económicos del Banco Central, señaló que la moneda peruana conserva su valor frente al dólar, mostrando la menor volatilidad entre las monedas de Latinoamérica.

El Sol peruano se mantiene fuerte a pesar de la turbulencia financiera internacional de las últimas dos semanas y conserva su valor frente al dólar, mostrando la menor volatilidad entre las monedas de América Latina, sostuvo hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

El gerente central de estudios económicos del BCR, Adrián Armas, señaló que en las últimas dos semanas se ha observado cierta alza en los tipos de cambio en la mayoría de países emergentes, debido a una mayor aversión al riesgo por la crisis financiera en Estados Unidos y Europa.

“Sin embargo, en el caso del Perú, se ha mantenido la característica del sol peruano de tener una menor volatilidad respecto a las otras monedas de la región, gracias a los fundamentos del país y al importante nivel de las reservas internacionales”, dijo a la agencia Andina.

En lo que va del año el sol mantiene una apreciación de 2.24 por ciento, teniendo en cuenta que el precio del dólar cerró en la víspera en 2.744 soles, luego de haber terminado el año pasado en 2.807 soles.

Armas explicó que en los períodos de altos flujos de capitales, cuando las monedas tienden a apreciarse, el sol se aprecia menos, y en los períodos de alta incertidumbre y salida de capitales, la moneda nacional se deprecia menos que otras monedas. 
 
La volatilidad, explicó, se mide a través del coeficiente de variabilidad que en lo que va del año es de 0.9 puntos para el Sol peruano (frente al dólar), por debajo de la volatilidad mostrada por el peso mexicano (1.8 puntos) y el peso chileno (2.0 puntos).
 
Armas señaló que el real brasileño y el peso colombiano son las monedas que mayor volatilidad han mostrado en lo que va del año.
 
-Andina-

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA