Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Elecciones 2021: las propuestas de Juntos por el Perú y Renovación Popular para crear empleo y reactivar la economía

La economía peruana cayó 11, 12 % en el 2020, según el INEI.
La economía peruana cayó 11, 12 % en el 2020, según el INEI. | Fuente: Andina

A menos de un mes de las elecciones generales, José de Echave, candidato a la primera Vicepresidencia por Juntos por el Perú (JP), y Eloy Durán, integrante del equipo económico de Renovación Popular, expusieron en el programa 'Nada está dicho' de RPP sus propuestas para que el Perú retome el crecimiento económico.

A menos de un mes de las elecciones generales, José de Echave, candidato a la primera vicepresidencia por Juntos por el Perú (JP), y Eloy Durán, integrante del equipo económico de Renovación Popular, expusieron en el programa Nada está dicho de RPP sus propuestas para crear empleo y retomar el crecimiento.

José de Echave explicó que su agrupación política plantea invertir 15 000 millones de soles para el periodo 2021-2022 para impulsar la economía, que cayó 11,12 % en el 2020. "La idea es acelerar la inversión publica en proyectos estratégicos como carretas, hospitales y colegios, buscando generar empleo; pero, al mismo tiempo, mejorar las condiciones materiales y la conectividad entre los territorios, entre los sectores seductivos y los principales mercados del país", manifestó.

El economista indicó que el año pasado se perdieron 3 millones de puestos laborales a causa de la pandemia de la COVID-19 y que una forma de recuperarlos es dinamizando la inversión tanto pública como privada. Para ese objetivo, propuso un programa de 30 000 millones de soles para brindar créditos a bajo costo a las mypes y al sector agrícola.

José de Echave sostuvo, además, que, si en caso son elegidos para ocupar el sillón presidencial, crearán una Autoridad Nacional de Masificación del Gas para invertir y llevar este insumo a los hogares de todas las provincias del territorio peruano. "Solo en Lima se ha logrado un millón de conexiones, que es el 90% de todas las que se han logado en el país", detalló.

Agregó que impulsarán los proyectos mineros Quellaveco y Ampliación Toromocho, y que concretarán la construcción del gasoducto del sur —que actualmente está paralizado—, ya que "es un factor clave de descentralización económica y de redistribución".

CÓMO RESUCITAR LA ECONOMÍA

Por su parte, Eloy Durán dio a conocer algunas medidas que su plataforma política aplicaría para generar empleo en caso ganen las elecciones. "En el muy corto plazo, activar todos los servicios de mantenimiento que están pendientes de contratar. Y pago de deudas; pues actualmente hay 2 000 millones de soles que el Estado ya recibió en bienes y servicio, ya los aprobó, y no los paga. Si queremos meter dinero la economía, empecemos con pagar las deudas del Estado", señaló.

El integrante de Renovación Popular precisó que impulsarán programas como Trabaja Perú, Procompite, Agroideas, Agroemprende, Turismo emprende, entre otros. Además, destrabarán proyectos públicos y privados para la reactivación económica. Prometió también reestructuras las deudas de las compañías y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas con tecnificación, asistencia técnica y acceso a financiamiento.

Con respecto a la minería, dijo que su lista impulsará "en todo nivel" este sector extractivo debido a la coyuntura internacional favorable en términos de intercambio, demanda y cotización. "Hay que formalizar a la minería independiente, porque es importante en términos de mano de obra. También hay que dar el puntapié inicial en la explotación del litio", explicó Eloy Durán.

"En el sector energético habría que explotar más todas las fuentes, especialmente las renovables, se puede exportar energía a otros países y también ver la posibilidad e importar gas de Bolivia", detalló. Agregó que apoyarán el proyecto de masificación de uso del gas natural denominado "Siete regiones", el cual permitirá que el centro y sur del Perú cuenten con ese recurso.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCAST

"Espacio vital": Un año después desde que se inició el estado de emergencia por el nuevo coronavirus, el Perú continúa con niveles bajos de vacunación a nivel de América Latina. El Dr. Elmer Huerta comenta qué se debería hacer para poder subir estos indicadores.


Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA