Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

¿Qué plantean los partidos en política tributaria y cuán viables son sus propuestas?

Los ingresos del Gobierno Central disminuyeron en 21,2% entre enero y julio del 2020, según  IPE
Los ingresos del Gobierno Central disminuyeron en 21,2% entre enero y julio del 2020, según IPE | Fuente: Internet

La pandemia golpeó la recaudación de impuestos el año pasado. Ante este retroceso, ¿qué plantean los candidatos a la presidencia para incrementar los ingresos del Estado? ¿Se deberían incrementar los impuestos en los siguientes años?

Todos los candidatos presidenciales incluyen en sus Planes de Gobierno la creación de millones de empleos, construcción de colegios o la instalación de plantas de oxígeno. Sin embargo, para ejecutar estas medidas necesitarán mucho más dinero del que actualmente tiene nuestro país. 

La COVID-19 ha golpeado tanto las finanzas públicas que durante el 2020 la recaudación de impuestos se contrajo casi un 16%, según el BCR. Es decir, a las arcas del país ingresaron cerca de S/24 mil millones menos, lo que equivale a poco más de todo el presupuesto del sector salud.  

Sin embargo, los partidos políticos no plantean metas específicas al 2026, según dijo Luis Miguel Castilla, líder del eje "Reforma Tributaria" de propuestas del Bicentenario  

“La mayoría de los partidos omite este importante objetivo y los que sí incluyen metas, son metas irrealizables al pretender incrementar la presión tributaria en un 25% o 40%, ya que resulta incoherente con el hecho de que la presión tributaria se ha mantenido estancada la última década”, señaló a RPP Noticias.

Otras medidas

 Existen otros candidatos que plantean el impuesto a las fortunas. Es decir, que las personas con ingresos superiores a US$100 millones paguen el 1% como impuesto. Johana Timana, abogada tributarista y asociada principal de PPU detalla cuál sería el impacto 

“Esto también ha querido ser implementado el año pasado en el contexto COVID-19 con naturaleza temporal, lamentablemente en el país lo temporal tiende a tornarse permanente. La creación del impuesto a la fortuna e incremento del impuesto predial podría elevar la carga fiscal global ocasionando confiscatoriedad, la cual se encuentra proscrita por la Constitución”, dijo.

 Algunos partidos plantean fortalecer la Sunat y darle mayores facultades para que se baje la evasión y elusión tributaria, así como evaluar las exoneraciones tributarias. Para David Zamora, abogado y socio de BZ Estudio, estas propuestas son más de lo mismo. 

“Creo que tendría que evaluarse concretamente para que no genere una vulneración en derechos de contribuyentes, también hemos visto que algunos candidatos evalúan exoneraciones tributarias, estas exoneraciones cumplen rol social. Quienes están exoneradas cumplen un rol subsidiario, es decir, cubren algunas actividades que el Estado no puede hacer”, señaló.

Para que un país pueda construir colegios y carreteras o pagar los sueldos de médicos y profesores, necesita dinero, y parte de los ingresos del Perú provienen de los impuestos que se recaudan. Sin embargo, la mayoría de las propuestas se concentran en el gasto, pero no tanto en cómo generar más ingresos. 

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA