Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Empleo: ¿En qué casos no tiene valor un despido?

Al cierre del 2022 la tasa de desempleo en Lima Metropolitana era de 7.8%, aún por encima de los niveles prepandemia, según el INEI.
Al cierre del 2022 la tasa de desempleo en Lima Metropolitana era de 7.8%, aún por encima de los niveles prepandemia, según el INEI. | Fuente: Andina

En algunos casos un despido puede considerarse nulo al no cumplir con lo establecido por ley, ¿en qué caso un trabajador puedes denunciar esta acción?

El despido es la extinción de una relación laboral de manera unilateral, pero ¿en qué casos un empleado podría no aceptar la acción de la empresa?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) señala que existe un tipo de despido que implica un acto lesivo a los derechos fundamentales, denominado "despido nulo".

Según precisan, se puede considerar un despido nulo, no permitido por la ley, en cinco casos:

1. Cuando un trabajador se afilia a un sindicato o participa en actividades sindicales.

2. Cuando es candidato o representa a los trabajadores o por haber actuado en esa condición.

3. Cuando presenta una queja o participa en un proceso contra el empleador.

4. Cuando existe discriminación por sexo, raza, religión, opinión, idioma, discapacidad u otra índole.

5. Cuando la trabajadora está embarazada o el despido tiene relación con el nacimiento, la licencia por maternidad o el período de lactancia.

Puedes denunciar

Si eras un empleado contratado en el régimen laboral privado y estás en una de estas situaciones, puedes denunciar a la empresa empleadora ante la Sunafil.

En Lima Metropolitana, los trabajadores pueden acudir a alguna de estas direcciones:

- La intendencia ubicada en la cuadra 8 de la Av. Arenales
- La Plataforma de Inspección del Trabajo (PIT) de Lima Sur en el Jr. José María Vílchez 518 en San Juan de Miraflores.

- La Plataforma de Inspección del Trabajo (PIT) Lima Norte, ubicada en el sótano del centro comercial Plaza Norte.

En el caso de las regiones, pueden acudir a la intendencia regional de su localidad.

Otra opción es tramitar el reclamo de manera virtual, ingresando a la web www.gob.pe/sunafil. En esta página debes entrar al apartado ‘Trámites y servicios’, donde encontrarás el enlace ‘Denunciar incumplimientos laborales de una empresa privada’: https://www.gob.pe/9972-denunciar-incumplimientos-laborales-de-una-empresa-privada

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA