Empleo
La población ocupada en Lima Metropolitana alcanzó 4 millones 109 mil 500 personas. | Fuente: Andina

La población ocupada, es decir, con empleo en Lima Metropolitana, aumentó en un 12.4% entre los meses de febrero y abril de este año, según calcula el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Esta es la primera vez que la población ocupada crece desde que inicio la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, no todos los trabajadores se encuentran en un empleo adecuado o formal.

Se estima que en el último trimestre unas 454 mil 600 personas ingresaron a la categoría de población ocupada en Lima, resultando en un total de 4 millones 109 mil 500 personas con empleo en la capital.

De ese total, solo 1 millón 954,800 se encuentran adecuadamente empleados y unos 2 millones 154,700 están subempleados, es decir trabajar menos horas y tienen un salario menor al mínimo legal establecido.

La población con empleo adecuado disminuyó en un 10.5% y representa a un 40.4% de la población económicamente activa (PEA) de Lima. Mientras que la población ocupada subempleada aumentó en 46.5%.

Actualmente se calcula que de cada 100 personas de la PEA, 85 tenían empleo y 15 buscaban trabajo activamente. De los que tenían empleos unos 40 tenían un trabajo adecuado, mientras que 45 estaban subempleados.

La mayoría de trabajadores subempleados labora 35 horas o más a la semana, pero tiene un salario menor al mínimo de referencia que es de S/ 930.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA
Población ocupada crece por primera vez desde el inicio de la pandemia. | Fuente: INEI