Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59
El Club de la Green Card
Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo
EP 188 • 01:12
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51

Empleo: ¿Un trabajador puede ser despedido por burlarse de su jefe?

La ley de productividad y competitividad laboral sanciona con despido todo faltamiento de palabra que se dé “fuera del [centro de trabajo] cuando los hechos se deriven directamente de la relación laboral”.
La ley de productividad y competitividad laboral sanciona con despido todo faltamiento de palabra que se dé “fuera del [centro de trabajo] cuando los hechos se deriven directamente de la relación laboral”. | Fuente: Freepik

La Corte Suprema amparó el despido de un trabajador por una burla realizada a su jefe a través de un grupo de Whatsapp.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los trabajadores podrán ser despedidos por hacer comentarios en burla contra sus superiores, determinó una reciente casasión emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema.

El caso, que ampara este tipo de despido, se produjo luego que una empresa obtuviera acceso a los chats de WhatsApp de un trabajador, alegando que no guardó el debido respeto, deferencia, buen trato y cortesía que se esperaba de su relación laboral. Esto está establecido en el artículo 25 de la ley de productividad y competitividad laboral.

En los mensajes filtrados del empleado, que también era dirigente sindical, se evidenció que el trabajador se refería al gerente de Gestión y Desarrollo Humano de su empresa como “pelao” y “pelón”, entre otras frases en un grupo de WhatsApp que compartía con otros empleados.

Tras el despido, el trabajador recurrió al Poder Judicial cuestionando la decisión de la empresa y el caso llega hasta la Corte Suprema. Pero, ¿cómo se determinó que la empresa tenía la potestad de despedir al trabajador por burlarse de su jefe?

"La Corte Suprema dice que todo trabajador debe guardar el debido respeto a sus compañeros de trabajo y superiores, y en este caso se infringió ese deber de lealtad y por ende ameritaba el despido", explicó el abogado laboralista Cesar Puntriano en RPP.

Puntriano señala que en este caso la conversación de WhatsApp fue presentada por alguno de los miembros del chat en el que se dijeron los insultos contra el superior, por lo cual se tomó como una prueba válida.

El laboralista precisó que el fallo a favor de la empresa también se produjo debido a que los insultos fueron vertidos en un espacio en el que se discutían temas laborales, sin importar si el empleado se encontraba dentro de su horario de trabajo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA