Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Empresarios: No estamos en contra del alza del sueldo mínimo

Los empresarios esperan que de ahora en adelante las reuniones del Consejo Nacional del Trabajo no se frustren por la falta de una central sindical.
Los empresarios esperan que de ahora en adelante las reuniones del Consejo Nacional del Trabajo no se frustren por la falta de una central sindical. | Fuente: ANDINA

El gremio de empresarios señaló que lo que no aceptan es que la revisión de la remuneración mínima no sea bajo los criterios del Consejo Nacional del Trabajo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, señaló que los empresarios no están en contra de que se revise el sueldo mínimo en el país, sino que su probable alza responda a una decisión política en lugar de técnica.

No es el momento

En entrevista con RPP Noticias advirtió que la economía del Perú no pasa por un buen momento porque más del 70% de trabajadores laboran en la informalidad y la productividad laboral también ha disminuido.

"El sector empresarial del país no está en contra de que se revise la remuneración mínima, lo que estamos en contra es que como consecuencia de una decisión política se fije arbitrariamente una cantidad.

Indicó que existe un acuerdo dentro del seno del Consejo Nacional del Trabajo (CNT) para que determinados elementos establezcan cuál es el nivel adecuado de la remuneración mínima. El sueldo mínimo se encuentra en S/ 850 desde el 1 de mayo del 2016, su aumento depende del incremento del costo de vida (inflación), el crecimiento de la economía del país y la productividad laboral.

Piden permanencia

Mongilardi señaló además que esperan que las centrales sindicales, CGTP y CUT, que se retiraron en marzo del año pasado permanezcan en el CNT y que no regresen sólo por el sueldo mínimo.

"Esperamos la participación seria de las centrales sindicales, no olvidemos que hace un año que hay dos centrales sindicales que no participan en el CNT, con lo cual dejan sin quórum al sector sidndical, con lo cual el Consejo Nacional del Trabajo no puede operar", dijo en Ampliación de Noticias.

Calificó de una acción irresponsable que ambas centrales se hayan retirado del CNT frustrando la discusión del espacio "donde deberíamos conversar los distintos aspectos que están afectando la vida laboral".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA