Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿A qué tipo de trabajadores se les debe realizar las pruebas de descarte de coronavirus?

Si sale positivo a la prueba se le otorgará descanso médico y se deberá realizar una evaluación clínica para determinar el tiempo de cuarentena.
Si sale positivo a la prueba se le otorgará descanso médico y se deberá realizar una evaluación clínica para determinar el tiempo de cuarentena. | Fuente: EFE

Para la apliación de pruebas, las empresas están obligadas a seguir los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N ° 448-2020.

Este mes miles de trabajadores regresarán a sus centros de labores como parte de la reactivación económica y la nueva normalidad, tras más de 107 días de paralización.

Para ello las empresas deberán seguir una serie de lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N ° 448-2020.

Entre las medidas se incluye la aplicación de pruebas serológicas o moleculares, pero, ¿a quiénes se les debe aplicar?

De acuerdo con la nueva resolución se establece que la empresa solo está obligada a aplicar las pruebas de descarte al personal considerado de alto y muy alto riesgo.

Los niveles de riesgo se determinan según la jerarquía establecida en el artículo 21 de la Ley n°29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Riesgo bajo: Empleos en los que no se necesita tener contacto cercano a menos de un metro de distancia con el público o es posible establecer barreras físicas con este.
  • Riesgo mediano: Se requiere de contacto a menos de un metro de distancia y no se pueden poner barreras físicas.
  • Riesgo alto: Trabajos con riesgo potencial de exposición a casos de COVID-19, pero sin exposición a aerosoles en el ambiente.
  • Riesgo muy alto: Empleos que incluyen el contacto con casos de COVID-19 y exposición a aerosoles en el ambiente.

¿Si presento síntomas, pero soy trabajador de riesgo bajo?

Los lineamientos indican que solo se deben hacer las pruebas a los trabajadores de riesgo bajo o medianos cuando lo indique un profesional de la salud o la Autoridad Nacional o Regional de Salud.

En caso el empleado sea sospechoso de tener COVID-19, la empresa deberá proceder con lo establecido por el Minsa, evaluar los potenciales contactos y comunicar a la autoridad de salud sobre el trabajador para que se haga seguimiento.

Si sale positivo a la prueba se le otorgará descanso médico. Además, se deberá realizar una evaluación clínica para determinar el tiempo de cuarentena y la posible fecha de alta.

¿El trabajador debe pagar por su prueba?

Las empresas deberán financiar todas las medidas sanitarias, es decir, no podrán exigir a sus trabajadores que paguen por realizarse la prueba de descarte de COVID-19.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA